Archivo de la categoría: Primates

Estrategias Emergentes en la Conservación de Primates Neotropicales

Carlos R. Ruiz-Miranda1 y Karen B. Strier2

1Laboratório de Ciências Ambientais, Centro de Biociências e Biotecnologia, Universidade Estadual do Norte Fluminense, Campos dos Goytacazes, RJ, Brazil

2Department of Anthropology, University of Wisconsin-Madison, Madison, WI, United States

La biodiversidad de los platirrinos, o primates neotropicales, está en peligro. Todos los biomas de bosques tropicales tienen porcentajes significativos de su área cubiertos por paisajes antropogénicos, lo que significa que la pérdida de hábitat y la fragmentación, las enfermedades zoonóticas, el ruido y la caza afectan al 40% o más de las especies de primates (Estrada et al., 2017, 2018; Galán-Acedo et al., 2019). La persistencia de las poblaciones de estas diversas especies de primates dependerá de la capacidad de los individuos para sobrevivir, reproducirse y dispersarse en estos paisajes. Análisis y evaluaciones a nivel mundial sugieren que la mayoría de las especies que viven en paisajes antropogénicos (o Coberturas de Tierra Antropogénicas, ALC por sus siglas en inglés) muestran declives poblacionales (Galan-Acedo et al., 2019) y existe una considerable falta de comprensión a nivel comportamental y ecológico sobre cómo las diferentes especies están enfrentando o pueden enfrentar atributos específicos del paisaje (Nagy-Reis et al., 2017).

La persistencia de las poblaciones en estos paisajes alterados también dependerá de qué tan bien las estrategias de conservación y gestión puedan abordar las interacciones humano-primate en diferentes niveles (Consorte-McCrea et al., 2022; Estrada y Garber, 2022). Si bien a menudo se enfoca la atención en los impactos de la fragmentación forestal en estos paisajes, es igualmente esencial entender los detalles del uso de la tierra y los patrones culturales humanos y cómo estos influyen en el comportamiento y la ecología de los primates. Hay un número creciente de ejemplos en los que las acciones de investigación y conservación están haciendo contribuciones significativas para revertir el declive de las poblaciones. Estas van desde proteger poblaciones aisladas hasta mejorar el estatus de las especies, generalmente a través de una combinación de protección y expansión del hábitat, translocaciones y otras formas de gestión, programas de investigación y educación, y compromiso comunitario a escalas locales, nacionales e internacionales, involucrando zoológicos, universidades, organizaciones no gubernamentales y gubernamentales.

Referencias

Consorte-McCrea, A., Kolipaka, S., Owens, J. R., Ruiz-Miranda, C. R., & Waters, S. (2022). Guidelines to facilitate human-wildlife interactions in conservation translocations. Frontiers in Conservation Science, 3. https://doi.org/10.3389/fcosc.2022.788520

Estrada, A., & Garber, P. A. (2022). Principal drivers and conservation solutions to the impending primate extinction crisis: introduction to the special issue. International Journal of Primatology, 43, 1–14. https://doi.org/10.1007/s10764-022-00283-1

Estrada, A., Garber, P. A., Mittermeier, R. A., Wich, S., Gouveia, S., Dobrovolski, R., et al. (2018). Primates in peril: the significance of Brazil, Madagascar, Indonesia, and the Democratic Republic of the Congo for global primate conservation. PeerJ, 6, e4869. https://doi.org/10.7717/peerj.4869

Estrada, A., Garber, P. A., Rylands, A. B., Roos, C., Fernandez-Duque, E., Di Fiore, A., et al. (2017). Impending extinction crisis of the world’s primates: Why primates matter. Science Advances, 3, 2375–2548. https://doi.org/10.1126/sciadv.1600946

Galan-Acedo, C., Arroyo-Rodriguez, V., Andresen, E., Verde Arregoitia, L., Vega, E., Peres, C. A., et al. (2019). The conservation value of human-modified landscapes for the world’s primates. Nature Communications, 10, 152. https://doi.org/10.1038/s41467-018-08139-0

Nagy-Reis, M. B., Estevo, C. A., Setz, E. Z. F., Ribeiro, M. C., Chiarello, A. G., & Nichols, J. D. (2017). Relative importance of anthropogenic landscape characteristics for Neotropical frugivores at multiple scales. Animal Conservation, 20, 520–531. https://doi.org/10.1111/acv.12346

Versión completa en el Journal Frontiers in Conservation Science, 05 Diciembre de 2024 / Sec. Animal Conservation – Volume 5 – 2024 |https://doi.org/10.3389/fcosc.2024.1531106

Reinstalación del Puente Mono en la Península de Burica

En una colaboración ejemplar para la conservación, Proyecto Primates Panamá ha reinstalado un crucial puente aéreo en la Quebrada Caña Blanca, ubicada en la Península de Burica, Chiriquí. Este proyecto fue posible gracias a la generosa donación de Petroterminal de Panamá y al incansable esfuerzo de Don Cirilo Lezcano.

Este «puente mono» desempeña un papel vital en la protección de nuestros primates, permitiéndoles cruzar de manera segura sobre una carretera que, tristemente, ha sido escenario de la pérdida de varias vidas animales en el pasado. La necesidad de este puente se hizo dolorosamente evidente tras la trágica pérdida de una mona aulladora durante el periodo en que el puente estuvo ausente.

Con esta tercera instalación en el área, hemos incorporado mejoras significativas en la durabilidad y técnica de construcción del puente, utilizando materiales de alta calidad e integrando innovaciones desarrolladas por nuestros colegas en Costa Rica. Nuestro objetivo es evitar futuras tragedias y proporcionar un paso seguro para los primates, que necesitan moverse de manera segura en el paisaje fragmentado en el que viven.

«Somos primates, protege nuestros bosques» lema de Marzo, Mes de los Primates Neotropicales.

Marzo es el Mes de los Primates Neotropicales

Marzo: mes de los primates neotropicales

Este año 2024, bajo el lema «Somos primates, protege nuestros bosques«, se hace un llamamiento a individuos, autoridades y líderes para emprender acciones concretas hacia la restauración de los bosques tropicales. La conservación de estos bosques, desde México hasta Argentina, es crucial no solo para la supervivencia de los primates neotropicales sino también para la preservación de la biodiversidad global. La existencia de estas especies y su hábitat está en juego si no se detiene la destrucción de los bosques. Se requiere actuar firme para evitar que la destrucción ambiental llegue a ser una tragedia irreversible.

Este mes de marzo, exhortamos a todos a reflexionar sobre el impacto que cada uno puede tener en la conservación de los primates neotropicales y sus ecosistemas. Mediante la educación ambiental, la investigación científica y el compromiso comunitario y político, podemos influir positivamente en el destino de estos primates y, en última instancia, en el futuro de nuestro planeta Tierra.

¡Gracias totales!

Proyecto Primates Panamá agradece a todas los personas, organizaciones hermanas, instituciones, empresas, medios de comunicación, periodistas, voluntarios, amigos y familiares el apoyo recibido para hacer que el primer PRIMATÓN fue todo un éxito en la cantidad de mensajes enviados y las donaciones recibidas en una jornada de nueve horas continuas.

Estamos satisfechos con los logros alcanzados, y las donaciones nos permitirán hacer nuevas jornadas con el mismo entusiasmo de siempre.

Un planeta para todos!

PRIMATÓN 2021 – Una forma de involucramiento social en temas ambientales

PRIMATÓN 2021

El miércoles 1 de Septiembre es el DIA INTERNACIONAL DE LOS PRIMATES. Es un día que enaltece la conservación mundial de todas especies de Primates del planeta. Por ello hemos organizado el Primer Primatón en Línea, para compartir con todos ustedes mensajes, videos e historias y con la participación de comunicadores y expertos, con la finalidad de inspirarlos a donar a esta causa, que es una causa de todos. Estaremos en las plataformas: Youtube y Facebook – @Proyecto Primates Panamá, transmitiendo en vivo desde las 9:30 de la mañana hasta las 7:30 de la noche.

Le instamos a dar un paso adelante como donante de la causa que trabaja Proyecto Primates Panamá, que se dedica con empeño, dedicación, compromiso y formalidad a los objetivos nobles de monitoreo, conservación, educación y ciencia ciudadana para la conservación de Primates y los ecosistemas en los que están sus poblaciones.

En nuestra página www.proyectoprimatespanama.org y en nuestras redes sociales (facebook e instagram), puede ver una muestra de lo hacemos cotidianamente, para beneficio de la sociedad y la naturaleza. Le invitamos a seguirnos y leer nuestras comunicaciones y mensajes permanentes, a compartirlos o difundirlos y a usar libremente nuestro repositorio de notas, documentos, artículos, imágenes, vídeos, audios y demás para hacerlos llegar a muchas más personas en Panamá y el mundo.

Con su donación a Proyecto Primates Panamá, nos da el apoyo para seguir haciendo el trabajo que hay que hacer:

  • Anuncios radiales / Producción de audios y vídeos educativos

  • Mantenimiento del portal de internet

  • Gastos de logística de talleres educativos y giras de monitoreo

  • Presencia permanente con educación ambiental en las redes sociales

  • Diseño e instalación de vallas con mensajes ambientales

  • Construcción de Puente Monos en lugares estratégicos

  • Educación ambiental en escuelas, colegios y comunidades

  • Campañas de reforestación y arborización en sitios claves

  • Gastos de movilidad devoluntarios para estar en contacto permanente con las comunidades

  • Muchas otras actividades en función de los objetivos ambientales de Proyecto Primates Panamá.

Si usted puede, haga una donación hoy mismo. No existe donación pequeña, vale mucho la voluntad y también vale que sea parte de los amigos permanentes y voluntarios y asesores de nuestra organización. En Proyecto Primates Panamá, aceptamos voluntarios durante todo el año.

FORMAS DE DONACIÓN A

PROYECTO PRIMATES PANAMÁ

  1. Por medio de Paypal. acceda al sitio de internet de Proyecto Primates Panamá www.proyectoprimatespanama.org y busque la sección DONACIÓN. También puede hacerlo al usuario de PayPal UUFLQY9RD6SBB (Proyecto Primates). Ahí puede donar la cantidad que desee.

  2. Donación a través de Yappy # 6512 7176.

  3. Donación a la cuenta de Ahorro en Banco General de Dra. Laura Patino No. 0405015568783 Concepto: Proyecto Primates Panamá

  4. Donación de libros para niños, juguetes instructivos, equipos o materiales para puentes monos, vallas, etc., favor comuníquese con el Dr. Ariel Rodríguez al + (507) 6592 7208 / 6512 7176 / 6517 2582 o al correo: ProyectoPrimatesPanama@gmail.com

  5. Donación en efectivo directo contactando a la Directora Ejecutiva de Proyecto Primates Panamá, Dra. Patiño al Tel.: 6512 7176 o por correo: ProyectoPrimatesPanama@gmail.com.

  6. Donación de transporte o logística cuando hacemos actividades o giras, llamar al Dr. Ariel Rodríguez al 6592 7208 o 6517 2582 o al correo: ProyectoPrimatesPanama@gmail.com

Gracias de antemano por su valiosa ayuda.

 Atentamente,

Dr. Ariel Rodríguez-Vargas

Director General

Proyecto Primates Panamá

Correo: Proyectoprimatespanama@gmail.com,

Tel. 6592 7208

Primates, rostros de la biodiversidad

Los primates son indudablemente los hermanos filogenéticos más cercanos a la especie humana, en el contexto de la vida en el planeta Tierra. Somos primates. Compartimos incluso aspectos comportamentales bidireccionales como el egoísmo y la solidaridad entre individuos.

Así como un árbol de espavé es más cercano a un árbol de higuerón, o una ardilla es más cercana a un ratón, o un manta raya es más cercano a un tiburón, así son las relaciones filogenéticas en la explosión de vida que tiene el planeta, luego de millones de años de existencia.


Desde hace casi 200 años, la especie humana, Homo sapiens, ha empezado un mundo sin sentido, que hace énfasis en la explotación irracional del planeta. Como ser egoísta no piensa en el resto de la vida en el planeta. Como ser solidario, ya muchos comienzan a cuestionar este mal proceder de lo que está haciendo el hombre, como especie en el planeta, y las formas de reparar tanto daño.

Rescatemos nuestra solidaridad hacia el planeta y hacia otras formas de vida en el planeta, incluyendo la solidaridad entre la gente y los pueblos del mundo. El planeta Tierra no existe para dominarlo, ni para abusar de sus recursos. Uso racional es la ruta.

¿Qué hace usted para proteger la biodiversidad del planeta Tierra?

2021-2031 – Década de la Restauración Ecológica

UN PLANETA PARA TODOS!

Actividades de Proyecto Primates Panamá en el Mes de los Primates Neotropicales

En el mes de marzo PP ha realizado diversas actividades y sigue realizando otras actividades, antes que termine Marzo, el «Mes de los Primates Neotropicales».
Las actividades incluyen Educación Ambiental informal por redes sociales, por espacios de radio, cuñas radiales,  afiches, talleres de educación ambiental para niños, cine foros y el monitoreo permanente de especies de Primates desde Azuero hasta provincia de Chiriquí.

Monos aulladores de Limones, Península de Burica

El día 2 de diciembre de 2020 vimos en la carretera de Limones, en el distrito de Barú, un grupo de monos aulladores lanzarse al suelo para cruzar la carretera para alcanzar un bosque adyacente al otro lado de dicha vía. Iban en busca de varias especies de plantas comestibles muy apetecibles para ellos.

Las fotos justo muestran el momento en que forrajeaban con gran voracidad algunas especies de plantas, entre ellas lianas (especie no identificada), macano (Diphysa americana) y árbol de pito (Erythrina berteroana).

Justo a 50 metros don Cirilo y su hijo terminaban de armar el armazón de hierro para el nuevo puente mono que será rehabilitado, ya que el anterior puente mono colapsó a mediados de 2020, debido a que el árbol principal que le servía de sostén se cayo estrepitosamente.

Don Cirilo y su hijo del mismo nombre instalan un puente mono en la Quebrada Macho, lugar donde viven casi 60 monos aulladores y que usaban el puente mono que colapsó en junio de 2020.

La vida de estas criaturas primates siguen corriendo peligro porque cruzan de imprevisto la carretera en una parte que no tiene un puente mono.

Los esfuerzos de conservación y de educación ambiental en las comunidades debe seguir para que todos comprendamos el valor de árbol o el valor de un bosque y que además se conozca el impacto que causan las actividades humanas cuando no se toman medidas de mitigación cuando hacen este tipo de carreteras, que segmentan los bosques en lugares con poblaciones de primates.

Los nuevos puentes están siendo financiados por Petroterminal de Panamá y esta siendo coordinada su construcción por Proyecto Primates. Don Cirilo Lezcano es el ejecutor en campo de la construcción de dichos puentes.

Todo sea por la conservación de la biodiversidad y por la educación ambiental que hay implícita en cada estructura que se construye para proteger la vida silvestre.

Mono tití transfronterizo

El mono tití es una especie que habita principalmente las tierras bajas y en osasiones remontan hasta tierras con altitudes intermedias.

Los monos fronterizos del distrito de Barú son un población muy dinámica en toda la Península de Burica, en Paso Canoas y en Fila de Cal.

En algunas partes de la distribución del mono tití chiricano hay tropas que se pueden considerar transfronterizas, ya que pueden rebasar la frontera y tener un área de distribución que incluye ambos países.

Expo Fotográfica Virtual: Primates, Biodiversidad y Sociedad

FILOSOFÍA DE LA EXPO

Proyecto Primates Panamá tiene como uno de sus objetivos centrales la promoción permanente del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la educación ambiental en todas sus modalidades, la conservación de la naturaleza, las especies y los ecosistemas claves.

De este enfoque queremos hacer partícipe a todos los artistas y la comunidad en general sobre el sentido de hacer arte a través de la fotografía que nos permita a todos los humanos ser empáticos con la belleza de la naturaleza, pero sobre todo ser empáticos con la protección de la naturaleza como un todo, de la cual todos dependemos, sin lugar a dudas.

La actividad pretende ser un diálogo cruzado entre los expectadores y los artistas elucubrando ideas que nos permitan a todos alcanzar una nueva cultura ambiental para el desarrollo sostenible.

Es una actividad de educación ambiental informal es abierta a todo público y estaremos agradecidos de compartir entre todos ideas colectivas que podamos a su vez recopilar en dichas jornadas para construir nuevos escenarios de pensamiento y acción ambiental.

ECO-ARTE O ARTE AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

El arte, en las imágenes artísticas, refleja la realidad y proporciona algunos conocimientos sobre ella, el artista puede apoyarse en el resultado de las investigaciones científicas y aprovecharlo para su labor creadora.  El arte y la ciencia, como formas del conocimiento, no se pueden contraponer, pero sería incorrecto, asimismo, no tener en cuenta las diferencias fundamentales entre ambos.

El arte, al igual que la ciencia, refleja la realidad -la naturaleza-, y la sociedad.  Sin embargo, la ciencia tiene por finalidad el conocimiento de las leyes objetivas, mientras el arte aspira a reflejar lo típico.

Lo bello en el arte no es sucedáneo sino la imagen típica generalizada, el reflejo artístico de la sociedad, de la realidad.  

Las verdaderas obras de arte son valiosas para el humano no como una sustitución de la realidad, sino como una imagen artística que lo ayude a conocer y revelar la realidad a través de sus atributos estéticos.

ARTE ECOLÓGICO

El arte ecológico, arte ambiental o ecoarte son algunos de los nombres con los que se conoce a la expresión artística que trata temas ecológicos o sobre el medio ambiente.

El arte ecológico busca que el espectador se vincule con la naturaleza o con alguna problemática que afecta al planeta a través de la fotografía, escultura, pintura, danza, teatro, literatura, etcétera.

Las características el arte ecológico:

  • Resaltar las diferentes percepciones de los artistas sobre una problemática en particular de la crisis ecológica.
  • Destacar la participación comunitaria, el diálogo y la comunicación para la conservación de los ecosistemas.
  • Generar consciencia sobre los problemas que se viven en el planeta.
  • Cuestionar el abuso laboral, la sobrepoblación, el mal aprovechamiento de los recursos, el consumo desmedido, el desecho de tóxicos, la extinción de especies, el agotamiento de bosques y las políticas ineficientes contra el cambio climático.
  • Fomentar actitudes y valores a favor de la conservación.

Actualmente existen diversas expresiones del arte para tocar las fibras sensibles del espectador respecto al mundo natural, desde el Street art, hasta obras de teatro que escenifican cotidianidades en relación con el tema.

El arte, ha sido por siglos, el medio de expresión más hermoso para comunicar un mensaje, por este canal se puede decir tanto con una sola imagen, un sonido o una textura. La protección ambiental encuentra en el arte un excelente espacio para impactar y motivar a millones de personas a cuidar la belleza que nos regala la naturaleza.

Fuente:

https://dilevago.wordpress.com/2010/01/31/la-conciencia-en-el-arte/https://ecoosfera.com/2016/04/que-es-el-arte-ecologico/