Archivo de la categoría: Alouatta

Marzo: mes de los primates neotropicales

Marzo: mes de los primates neotropicales

Ariel Rodríguez-Vargas

Los primates neotropicales, que abarcan 174 especies distribuidas en 19 géneros y 5 familias taxonómicas, representan una diversidad extraordinaria de vida en los bosques tropicales y subtropicales de México, América Central y Sudamérica. Los monos están intrínsecamente ligados a los ecosistemas boscosos, desempeñan roles ecológicos fundamentales, como la dispersión de semillas, la fertilización del suelo y la polinización, esenciales para la salud y la regeneración de los bosques tropicales. Sin embargo, enfrentan graves amenazas por destrucción del bosque por deforestación para ganadería extensiva o agricultura industrial o de subsistencia, la fragmentación del hábitat, la caza y el comercio ilegal, hechos que han llevado a muchas especies al borde de la extinción.

Mona aulladora de Azuero (Alouatta palliata trabeata) , distrito de Mariato, Veraguas. Esta subespecie está amenazada de extinción. La deforestación ha destruido miles de hectáreas de bosques y han quedado parches fragmentados entre si.

En el marco de los esfuerzos globales por la conservación de la biodiversidad, marzo se destaca como un mes clave para enfocar la atención en la importancia de los primates neotropicales. Este período ofrece una oportunidad única para analizar a fondo el estado de conservación de estos animales y subrayar la urgencia de proteger sus hábitat naturales, corredores biológicos y ecosistemas asociados, cuya existencia es vital no solo para ellos sino también para el bienestar humano.

Este año 2024, bajo el lema «Somos primates, protege nuestros bosques«, se hace un llamamiento a individuos, autoridades y líderes para emprender acciones concretas hacia la restauración de los bosques tropicales. La conservación de estos bosques, desde México hasta Argentina, es crucial no solo para la supervivencia de los primates neotropicales sino también para la preservación de la biodiversidad global. La existencia de estas especies y su hábitat está en juego si no se detiene la destrucción de los bosques. Se requiere actuar firme para evitar que la destrucción ambiental llegue a ser una tragedia irreversible.

Los primates son especies clave que indican la salud de los ecosistemas forestales a los que están intrínsecamente unidos. Estos bosques no solo protegen las fuentes de agua vitales para ciudades y cultivos sino que también juegan un papel crucial en la regulación del clima y la purificación del aire, ofreciendo beneficios que trascienden fronteras y repercuten en el bienestar global.

Marzo nos confronta como sociedad con la realidad de la necesidad urgente de proteger y restaurar cada elemento verde. Es imperativo crear corredores verdes y espacios arbolados que conviertan nuestros campos en lugares ecológicamente saludables para los humanos, los animales de granja y las especies silvestres.

Reconocer que todas las especies, al igual que los humanos, tienen necesidades básicas para su supervivencia es fundamental. La conservación de los primates neotropicales se convierte en un acto de empatía hacia otras formas de vida y una medida de atención al cuidado del planeta, destacando la conexión intrínseca entre la salud de nuestros ecosistemas y nuestro bienestar.

Desde Proyecto Primates Panamá, hacemos un llamado a la acción colectiva para la conservación efectiva de estos seres y sus hábitat, apoyando políticas de conservación, manejo de especies silvestres, fomentando prácticas sostenibles y educando fuertemente sobre la importancia de nuestra biodiversidad.

Este mes de marzo, exhortamos a todos a reflexionar sobre el impacto que cada uno puede tener en la conservación de los primates neotropicales y sus ecosistemas. Mediante la educación ambiental, la investigación científica y el compromiso comunitario y político, podemos influir positivamente en el destino de estos primates y, en última instancia, en el futuro de nuestro planeta Tierra.

El autor es Presidente de Proyecto Primates Panamá y biólogo

Publicado en La Estrella de Panamá el 11 de marzo de 2024

Especies y Dieta de Monos Aulladores en Mesoamérica

Ariel Rodríguez-Vargas
Proyecto Primates Panamá
ProyectoPrimatesPanama@gmail.com
29 de septiembre de 2021

Los monos aulladores del género Alouatta de la familia Atelidae son 12 especies, exclusivas del neotrópico. Se extienden desde México hasta Uruguay y Argentina (ver mapa). Las especies y subespecies reconocidas plenamente son las siguientes:

ESPECIES Y SUBESPECIES (NOMBRES CIENTÍFICOS) NOMBRES COMUNES

  1. Alouatta arctoidea Cabrera, 1940 – Mono aullador rojo de Ursine
  2. Alouatta belzebul (Linneo, 1766) – Mono aullador de manos rojas, Aullador de manos rojas
  3. Alouatta caraya (Humboldt, 1812) – Mono aullador negro, Aullador negro, Aullador paraguayo
  4. Alouatta discolor (Spix, 1823) – Aullador de Spix’s
  5. Alouatta guariba (Humboldt, 1812) – Mono aullador café

Alouatta guariba clamitans Cabrera, 1940 – Mono aullador café sureño

Alouatta guariba guariba (Humboldt, 1812) – Mono aullador café norteño

  1. Alouatta macconnelli Elliot, 1910 – Aullador rojo de Guayana
  2. Alouatta nigerrima Lönnberg, 1941 – Aullador negro del Amazonas
  3. Alouatta palliata (Gris, 1849) – Saraguato de manto, Mono aullador de manto rojo

Alouatta palliata aequatorialis (Festa, 1903) – Mono aullador ecuatoriano

Alouatta palliata coibensis Thomas, 1902 – Mono aullador de Coiba

Alouatta palliata mexicana Merriam, 1902 – Mono aullador mexicano

Alouatta palliata palliata (Gray, 1849) – Mono aullador manto dorado

Alouatta palliata trabeata Lawrence, 1933 – Mono aullador de Azuero

  1. Alouatta pigra Lawrence, 1933 – Mono aullador negro mexicano, aullador negro guatemalteco
  2. Alouatta sara Elliot, 1910 – Mono aullador rojo boliviano, aullador rojo boliviano
  3. Alouatta seniculus (Linnaeus, 1766) – Mono aullador rojo, aullador rojo venezolano

Alouatta seniculus insulanus Elliot, 1910 – Mono aullador rojo

Alouatta seniculus juara Elliot, 1910 – Mono rojo de Juruá

Alouatta seniculus puruensis Lönnberg, 1941 – Mono rojo de purus

Alouatta seniculus seniculus (Linnaeus, 1766) – Mono rojo colombiano

  1. Alouatta ululata Elliot, 1912 – Aullador de manos rojas de Maranao

Fuente: ITIS, 30 junio de 2021

En Mesoamérica que comprende desde el sur de México hasta Panamá, tiene sólo dos especies de monos aulladores: Alouatta palliata con 5 subespecies y Alouatta pigra que no tiene subspecies. Algunos autores también reconocen como especie a Alouatta coibensis con dos subespecies, pero esta especie no está validada adecuadamente frente a la comunidad científica. Se requiere hacer estudios comparativos profundos para llegar a mejores conclusiones. Hasta el momento, el consenso es que los monos aulladores de Azuero y Coiba, son una subespecie de Alouatta palliata, tal y como lo reconoce una parte de la comunidad científica y hasta el momento no hay nuevos elementos convincentes para separarlos como una especie diferente.

Mapa de la distribución aproximada de las especies de monos aulladores en los bosques neotropicales desde el Sur de México hasta Argertina y Uruguay.

El cuadro sistemático de especies de plantas, hace un recuento no exhaustivo de las plantas consumidas por los monos aulladores en Mesoamérica: Alouatta palliata, A. pigra. La mayor parte de los datos corresponden a datos publicados en revistas científicas, libros y literatura gris. Evidentemente el número de especies y la sistemática de las plantas puede estar desactualizada pero no dejan de ser datos correctos y son de gran utilidad para los investigadores que desean entrar a estudiar la autoecología de los monos aulladores del neotrópico con toda la información disponible.

Existen revisiones y listados más extensos y más actualizados de plantas consumidas por los monos aulladores, pero corresponden más a los datos de Sudamérica. Evidentemente todos los listados aportan alguna información nueva, útil para adentrarse en los estudios requeridos para comprender con mayor profundidad la ecología alimenticia de los monos aulladores., entre otras cosas.

En este artículo se incluye 316 especies de plantas, extraídos de 26 referencias científicas de México, Guatemala, Belice, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, más algunos datos u observaciones propias en Costa Rica y Panamá. Nuestros datos representan aproximadamente entre un 20-30 % del total de las especies de plantas usadas que son parte de la dieta conocida de los monos aulladores en todo el Neotrópico.

Lista de las 316 especies de plantas en la dieta de los monos aulladores en Mesoamérica

FAMILIA TAXONÓMICA

ESPECIES (Nombre científico)

Anacardiaceae

Anacardium excelsum

 

Astronium graveolens

 

Mangifera indica

 

Spondias mombin

 

Spondias nigrescens

 

Spondias purpurea

 

Spondias radlkoferi

 

Stemmadenia donnelli-smithii

 

Tapirira mexicana

Annonaceae

Annona jahnii

 

Annona purpurea

 

Cymbopetallum baillonii

 

Desmopsis panamensis

 

Guatteria dumetorum

 

Unonopsis pittieri

Apocynaceae

Aspidoperma megalocarpon

 

Forsteronia spicata

 

Lacmellea panamensis

 

Plumeria rubra

 

Tabernaemontana arborea

Araceae

Monstera acuminata

 

Monstera tuberculata

 

Philodendron belizense

 

Philodendron radiatum

Araliaceae

Dendropanax arboreus

 

Sciadodendron excelsum

Arecaceae

Roystonea regia

 

Scheelea liebmannii

 

Socratea durissima

Asteraceae

Eupatorium sp.

 

Exostema mexicana

Bignoniaceae

Arrabidaea candicans

 

Arrabidaea patallalerum

 

Arrabidaea patellifera

 

Callichlamys latifolia

 

Macfadyena unguis-cati

 

Martinella obovata

 

Paragonia pyramidata

 

Phryganocydia corymbosa

 

Tabebuia guayacan

 

Tabebuia neochrysantha

 

Tabebuia ochraceae

 

Tabebuia rosea

 

Tynanthus croatianus

Bixacea

Cochlospermum vitifolium

Bombacaceae

Bombacopsis quinatum

 

Bombacopsis sessilis

 

Cavanillesia platanifolia

 

Ceiba aesculifolia

 

Ceiba pentandra

 

Pachira aquatica

 

Pseudobombax septenatum

 

Quararibea asterolepis

 

Quararibea funebris

Boraginaceae

Bourreria quirosii

 

Cordia alliodora

 

Cordia callococca

 

Cordia dentata

 

Cordia dodecandra

 

Cordia panamensis

 

Cordia sp.

 

Cordia stellifera

 

Cordia stenoclada

Burseraceae

Bursera simaruba

 

Protium copal

 

Protium panamense

 

Protium tenuifolium

 

Tetragastris panamensis

Capparaceae

Crataeva tapia

Caricaceae

Carica papaya

Cecropiaceae

Cecropia eximia

 

Cecropia insignis

 

Cecropia obtusifolia

 

Cecropia peltata

Celastraceae

Celtis jippii

Chrysobalanaceae

Couepia polyandra

 

Licania arborea

 

Licania platypus

Clusiaceae

Clusia odorata

Combretaceae

Terminalia amazonia

 

Terminalia racemosa

Connaraceae

Connarus americana

 

Connarus panamensis

Convolvulaceae

Ipomoea clavata

 

Maripa panamensis

Dilleneaceae

Davilla nitida

 

Doliocarpus major

 

Doliocarpus olivaceus

 

Tetracera sp.

Ebenaceae

Diospyros nicaraguensis

 

Diospyros veraecrucis

 

Dispyros veraecrucis

Elaeocarpaceae

Mutingia calabura

 

Sloanea terniflora

Euphorbiaceae

Croton schiedeanus

 

Drypetes sp.

 

Drypetes standleyi

 

Hyeronima laxiflora

 

Omphalea cardiophylla

 

Omphalea diandra

 

Tetrorchidium rotundatum

Fabaceae

Albizzia adenocephala

 

Albizzia purpusii

 

Albizzia sp.

 

Andira galleotiana

 

Andira inermis

 

Cassia doylei

 

Cassia sp.

 

Copaifera aromatica

 

Cynometra retusa

 

Dalbergia retusa

 

Dalium guianense

 

Dialium guianense

 

Dioclea reflexa

 

Dioclea sp.

 

Dipteryx panamensis

 

Dussia mexicana

 

Entada gigas

 

Enterolobium cyclocarpum

 

Erythrina folkersii

 

Gliricidia sepium

 

Hymenaea courbarill

 

Inga edulis

 

Inga fagifolia

 

Inga goldmanii

 

Inga pinetorum

 

Inga punctata

 

Inga sapindoides

 

Inga sp.1

 

Inga sp. 2

 

Inga vera

 

Leucaena leucacephala

 

Lonchocarpus costaricensis

 

Lonchocarpus cruentus

 

Lonchocarpus hondurensis

 

Lonchocarpus minimiflorus

 

Lysiloma semannii

 

Machaerium arboreum

 

Machaerium biovulatum

 

Machaerium cobanense

 

Machaerium pachyphyllum

 

Machaerium purpurascens

 

Machaerium sp.

 

Myrospermum frutescens

 

Ormosia coccinea

 

Ormosia sp.

 

Pithecellobium arboreum

 

Pithecellobium longifolium

 

Pithecellobium saman

 

Platypodium elegans

 

Prioria copaifera

 

Pterocarpus belizensis

 

Pterocarpus hayesii

 

Pterocarpus rohrii

 

Pterocarpus sp.

 

Schizolobium parahybum

 

Swartzia apetala

 

Swartzia cubensis

 

Swartzia simplex

 

Sweetia panamensis

 

Tachigali versicolor

Flacourtiaceae

Casearia arborea

 

Hasseltia floribunda

Gesneriaceae

Columnea purpusii

Gnetaceae

Gnetum leyboldii

Hippocrateaceae

Hippocratea volubilis

Icacinaceae

Calatola laevigata

Lauraceae

Beilshmiedia pendula

 

Bulschmiedia pendula

 

Nectandra ambigens

 

Nectandra coriacea

 

Nectandra salicifolia

Lecythidaceae

Gustavia superba

Leguminoseae

Acacia glomerosa

 

Acacia hayesii

 

Acacia tenuifolia

Loranthaceae

Psittacanthus calyculatus

 

Struthantus haenkei

Malpighiaceae

Byrsonima crassifolia

 

Mascagnia hippocrateoides

 

Mascagnia vacciniifolia

Malvaceae

Robinsonella mirandae

Marcgraviaceae

Souroubea sympetalae

Melastomataceae

Miconia argentea

 

Mouriri myrtilloides

 

Topobaca praecox ?

Meliaceae

Cedrela mexicana

 

Cedrela odorata

 

Cedrela sp.

 

Guarea glabra

 

Guarea luxii

 

Trichilia cipo

 

Trichilia cuneata

 

Trichilia havanensis

 

Trichilia martiane

 

Trichilia sp

 

Trichilia trifolia

Menispermaceae

Abuta panamensis

 

Abuta racemosa

 

Odontocarya nitida

Moraceae

Artocarpus communis

 

Brosimum alicastrum

 

Brosimum bernadette

 

Brosimum lactecens

 

Castilla elastica

 

Chlorophora tinctoria

 

Ficus bullenei

 

Ficus citrifolia

 

Ficus colubrinae

 

Ficus costaricana

 

Ficus cotinifolia

 

Ficus crassiuscula

 

Ficus glabrata

 

Ficus hartwegii

 

Ficus insipida

 

Ficus jimenezii

 

Ficus maxima

 

Ficus obtusifolia

 

Ficus ovalis

 

Ficus paraensis

 

Ficus pertusa

 

Ficus petenensis

 

Ficus podifolia

 

Ficus sp.

 

Ficus sp.2

 

Ficus tecolutensis

 

Ficus tonduzii

 

Ficus trigonata

 

Ficus yoponensis

 

Maquira costaricana

 

Olmedia aspera

 

Poulsenia armata

 

Pseudolmedia oxyphyllaria

 

Trophis racemosa

Myristicaceae

Virola koschnyi

 

Virola sebifera

 

Virola surinamensis

Myrtaceae

Eugenia capulli

 

Eugenia coloradensis

 

Eugenia malaccensis

 

Eugenia nesiotica

 

Eugenia oerstedeana

 

Eugenia salamensis

 

Myriciaria floribunda

Olacaceae

Ximenia americana

Pedaliaceae

Martynia annua

Phytolaccaceae

Trichostigma octandrum

Piperaceae

Piper arboreum

 

Piper sp.

 

Piper tuberculatum

Poaceae

Phyllostachys aurea

Polygalaceae

Securidace sp.

Polygonaceae

Coccoloba barbadensis

 

Coccoloba caracasana

 

Coccoloba guanacestensis

 

Triplaris americana

Rhizophoraceae

Rhizophora harrisonii

Rubiaceae

Alseis blackiana

 

Calicophyllum longifolium

 

Calicophyllum sp.

 

Calycophyllum candidissimum

 

Chomelia spinosa

 

Genipa americana

 

Guettarda macrosperma

Rutaceae

Zanthoxylum kellermanni

 

Zanthoxylum panamense

 

Zanthoxylum procerum

 

Zanthoxylym caribaeum

Sapindaceae

Cupania dentata

 

Cupania guatemalensis

 

Melicoccus bijugatus

 

Paullinia pinnata

 

Paullinia sp.

 

Sapindus saponaria

 

Sapium lateriflorum

 

Sapium thelocarpum

 

Serjania mexicana

 

Serjania sp.

 

Thouinidium decandrum

Sapotaceae

Achras zapota

 

Chrysophyllum cainito

 

Chrysophyllum mexicana

 

Chrysophyllum panamense

 

Dipholis minutiflora

 

Manilkara achras

 

Manilkara chicle

 

Manilkara zapota

 

Mastichodendron capiri

 

Mastichodendron tempisque

 

Pouteria campechiana

 

Pouteria sapota

 

Pouteria sp.

Simaroubaceae

Quassia amara

 

Simarouba glabra

 

Simarouba glauca

Solanaceae

Lycianthes purpusii

Sterculiaceae

Guazuma tomentosa

 

Guazuma ulmifolia

 

Sterculia apetala

Theaceae

Pelliciera rhizophorae

Tiliaceae

Apeiba membranacea

 

Heliocarpus donnell-smithii

 

Luehea candida

 

Luehea seemannii

 

Luehea speciosa

 

Mortoniodendrum guatemalense

Ulmaceae

Ampelocera hottlei

Urticaceae

Myriocarpa cordifolia

Verbenaceae

Avicennia bicolor

 

Petrea volubilis

 

Vitex gaumeri

Violaceae

Hybanthus prunifolium

Viscaceae

Phorandendron quadrangulare

 

Phorandendron robustissimun

Vitaceae

Cissus verticillata

Vochysiaceae

Vochysia hondurensis

Sirva este artículo para inspirar a los jóvenes a profundizar el estudio más detallado de la autoecología de los Primates, Biología o el estado de conservación de los primates.

 

Video: Primates, rostros de la biodiversidad

Es un minidocumental de Proyecto Primates Panamá sobre los primates y como con ellos, como representantes de la bioversidad, construimos un relato sobre la conservación de la naturaleza en Panamá.
El vídeo intenta crear entre conexión entre la sociedad con los primates y la naturaleza como un todo. Es un mensaje ambiental. Es un llamado profundo a la conciencia colectiva e individual sobre la conservación de la naturaleza.

Actividades de Proyecto Primates Panamá en el Mes de los Primates Neotropicales

En el mes de marzo PP ha realizado diversas actividades y sigue realizando otras actividades, antes que termine Marzo, el «Mes de los Primates Neotropicales».
Las actividades incluyen Educación Ambiental informal por redes sociales, por espacios de radio, cuñas radiales,  afiches, talleres de educación ambiental para niños, cine foros y el monitoreo permanente de especies de Primates desde Azuero hasta provincia de Chiriquí.

Historia de un puente mono en Limones

En los bosques riberinos de la Quebrada Macho, en la comunidad de Limones en la Península de Burica, existe una tropa de más de 50 monos aulladores. Ellos ocupan casi todos los pequeños bosques que quedan hasta el borde la playa. Una carretera pasa en medio de este ir y venir de los monos entre los bosques de tierra adentro a los parches de bosques costeros.
Esta situación existe hace mucho tiempo y esa la razón que hace un par de años a Don Cirilo Lezcano, le dió no sólo por custodiar los bosques costeros, sino que también  le hizo un puente a los monos para que pasaran más seguros la carretera. Él fue testigo que algunos monos murieron atropellados cuando intentaron cruzar la vía.

Luego que el puente funcionó un par de años, la compañía de distribución eléctrica de la zona, desmontó el puente para colocar un tendido eléctrico, pero nunca lo volvieron a reinstalar. Así estuvo un tiempo desmontado hasta que Proyecto Primates Panamá y los miembros de Granito de Conservación y estudiantes de labor social de la universidad llegaron a la zona y reinstalaron nuevamente el puente. Al año siguiente con el desarrollo de una nueva carretera y un nuevo puente se volvió a desmontar nuevamente el puente mono. Luego que la carretera fue renovada se instaló un nuevo puente, como parte los compromisos ambientales de la empresa en el EIA, pero no fue bien instalado y estaba peligrosamente muy bajo para un tránsito seguro de los monos y de los autos más altos. En esta ocasión el Colegio Secundario de Punta Burica,  donó el material para hacer un puente más confiable, colocándole bases de metal. Este trabajo fue realizado entre el Sr. Cirilo Lezcano y el Profesor Joaquín Atencio.
Luego de poco más de un año de uso, el árbol soporte de una sección del puente colapsó y destruyó el puente a mediados del año 2020. Finalmente el día 8 de enero de 2021, con fondos proveídos por Petroterminal de Panamá, nuevamente se ha levantado el puente mono de la Quebrada Macho para que siga rindiendo los beneficios de protección de los primates de la zona, que pueden pasar de manera segura esta carretera.
Proyecto Primates Panamá le da las gracias a todos los que de una u otra forma han colaborado para que este puente siga en pie.
Puente Mono instalado por don Cirilo Lezcano y su hijo del mismo nombre el 8 de enero de 2021. Foto: Cirilo Lezcano Jr.

Arte para una nueva cultura ambiental – Entrevista a la Dra. Laura Patiño

Mona aulladora de Mariato en Azuero occidental , Panamá. Nombre el arte: «Equilibrio en el bosque«

Durante la primera semana de diciembre de 2020, la Dra. Laura Patiño visitó con su equipo de trabajo el sector occidental de la Península de Mariato. Uno de los objetivos de la gira era documentar con imágenes de esta zona la colección multimedia de Proyecto Primates Panamá.
La Dra. Patiño, no sólo es química, si no que ahora dedica una buena parte de su tiempo a temas ambientales, especialmente temas de conservación de biodiversidad. Los primates son uno de sus especies favoritas para fotografiar y pintar. Uno de los productos de esta gira es el dibujo de una mona aulladora.


Entrevista con la Dra. Laura Patiño, Directora Ejecutiva de Proyecto Primates Panamá.

Dra. Laura Patiño, compartiendo una jornada de Educación Ambiental con niños de Bella Vista, Chiriquí.


P. ¿Qué técnica usó para este arte de la mona aulladora de Azuero?

LP. Lápiz al carbón y a colores.

P. ¿Tiene un nombre la personaje de este arte? ¿o el arte tiene un nombre?

LP. Uhmmm…esa está difícil de responder….. «Equilibrio en el bosque», puede ser.

P. ¿Qué le inspiró a dibujarla?

LP. Decidí dibujarla porque me llamó la atención lo estilizado de su silueta y como se combina con el paisaje que la rodea.

P. ¿Qué mensaje está enviendo con este arte?

LP. Que a través del arte también se puede hacer educación ambiental para la conservación.

P. ¿Tiene algún público meta?

LP. Específicamente no, es para todo aquel que se sienta identificado, ya sea con los primates, con la técnica o ambos.

P. ¿A quiénes cree que impacta más con su arte?

LP. A quiénes aprecian la naturaleza.

P. Usted es química de profesión ¿Cómo conjuga su profesión con la educación ambiental y la conservación de biodiversidad?

LP. Mi profesión me llevó a estudiar la biodiversidad, luego a través de la vinculación con el proyecto pude comprender que cualquier persona, no importa su profesión, puede aportar a la conservación de la biodiversidad, siendo la educación ambiental una de las estrategias con las que se puede lograr un mayor impacto en la sociedad.

P. Inicia el Decenio de la Restauración de los Ecosistemas, qué proyectos visualiza realizar en los próximos años para ayudar en esta meta global?

LP. El inicio de este nuevo decenio 2021-2030 denominado por la ONU, el Decenio de la Restauración de los Ecosistemas, da continuidad al Decenio de la Conservación de la Biodiversidad, el cual acaba de finalizar, y nos señala la importancia de planear acciones para contrarrestar los procesos de degradación y pérdida de biodiversidad en los ecosistemas. Proyecto Primates ha realizado hasta la fecha algunos procesos vinculados a restauración ecológica y justamente ha presentado una propuesta de financiamiento para un macro proyecto a realizar en la Península de Burica, que incluye la restauración como uno de sus ejes principales. Además, continuaremos haciendo énfasis en las acciones que pueden desarrollarse bajo el marco de este nuevo decenio a través de nuestras herramientas de divulgación en redes sociales, página web y otras plataformas.

P. ¿Cuál es su papel en Proyecto Primates Panamá?

LP. Actualmente me desempeño como Directora Ejecutiva del proyecto, donde me ocupo de coordinar la logística de las actividades, mantener la comunicación abierta entre los colaboradores y apoyar en la elaboracion de propuestas o proyectos, así como la co-administración de algunas de las plataformas digitales del proyecto. Además soy la química del equipo, que lidero la sección de Proyecto Primates Panamá, denominada «Ecología Química».


PERFIL
La Dra. Laura Patiño es una chiricana que es química orgánica, graduada de la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo su doctorado. Hizo maestría en Química en la Universidad de Costa Rica y es egresada de licenciatura en Química de la Universidad Autónoma de Chiriquí. Sus investigaciones se enfocan en la química de moléculas naturales de plantas y animales y bioprospección. En Proyecto Primates Panamá es Directora Ejecutiva y además lidera los estudios de Ecología Química, especialmente en monos aulladores.

Monos aulladores del Cañón del Río Cochea, Boquete-Dolega

Por alguna causa aún no conocida, los monos aulladores de las tierras altas, tienen tropas pequeñas en comparación con las tropas de aulladores de tierras bajas.

Las fotos mostradas en este post corresponden a miembros de una tropa pequeña de 3 machos, una hembra y una cría. La foto corresponde al sector del Cañón del Río Cochea, adyacente al residencial Los Molinos en el distrito de Boquete, Provincia de Chiriquí.




Note que los monos aulladores de las tierras altas, tienen un pelaje más denso que los de tierras bajas. Igualmente los grupos de monos aulladores de tierras altas son menos numerosos y las tropas son pequeñas en comparación con las tropas de las tierras bajas.

Galería de monos aulladores de Azuero

Monos aulladores de Limones, Península de Burica

El día 2 de diciembre de 2020 vimos en la carretera de Limones, en el distrito de Barú, un grupo de monos aulladores lanzarse al suelo para cruzar la carretera para alcanzar un bosque adyacente al otro lado de dicha vía. Iban en busca de varias especies de plantas comestibles muy apetecibles para ellos.

Las fotos justo muestran el momento en que forrajeaban con gran voracidad algunas especies de plantas, entre ellas lianas (especie no identificada), macano (Diphysa americana) y árbol de pito (Erythrina berteroana).

Justo a 50 metros don Cirilo y su hijo terminaban de armar el armazón de hierro para el nuevo puente mono que será rehabilitado, ya que el anterior puente mono colapsó a mediados de 2020, debido a que el árbol principal que le servía de sostén se cayo estrepitosamente.

Don Cirilo y su hijo del mismo nombre instalan un puente mono en la Quebrada Macho, lugar donde viven casi 60 monos aulladores y que usaban el puente mono que colapsó en junio de 2020.

La vida de estas criaturas primates siguen corriendo peligro porque cruzan de imprevisto la carretera en una parte que no tiene un puente mono.

Los esfuerzos de conservación y de educación ambiental en las comunidades debe seguir para que todos comprendamos el valor de árbol o el valor de un bosque y que además se conozca el impacto que causan las actividades humanas cuando no se toman medidas de mitigación cuando hacen este tipo de carreteras, que segmentan los bosques en lugares con poblaciones de primates.

Los nuevos puentes están siendo financiados por Petroterminal de Panamá y esta siendo coordinada su construcción por Proyecto Primates. Don Cirilo Lezcano es el ejecutor en campo de la construcción de dichos puentes.

Todo sea por la conservación de la biodiversidad y por la educación ambiental que hay implícita en cada estructura que se construye para proteger la vida silvestre.

Diversidad dietética de los monos aulladores neotropicales

Pedro Américo D. Dias & Ariadna Rangel-Negrín,
Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana, Veracruz, Mexico

Resumen

Los monos aulladores consumen casi todas las partes vegetales presentes en sus hábitats. El tiempo dedicado al consumo de diferentes tipos de alimentos varía entre especies y poblaciones, de tal manera que la conducta alimenticia de los monos aulladores puede ser altamente folívora o frugívora. Los monos aulladores usan como recurso alimenticio al menos 1,165 especies de plantas, pertenecientes a 479 géneros y a 111 familias. La similitud en el uso de taxa de plantas como alimento es mayor dentro que entre especies.

Los datos combinados muestran que los monos aulladores consumen un total de 1,165 especies de plantas, pertenecientes a 479 géneros y 111 familias. Si se incluyen los morfotipos de las plantas en estos cálculos y suponemos que no se comparten morfotipos entre los estudios, los aulladores consumen 1,665 o más especies de plantas. Fabaceae (200 especies), Moraceae (104), Sapotaceae (56) y Bignoneaceae (53) son las familias que muestran el mayor número de especies de plantas en la dieta de los aulladores: en conjunto, estas cuatro familias representan el 35,5% de todas las especies consumidas. A nivel de género, Ficus e Inga son los taxones representados por más especies en la dieta de los aulladores, con 65 y 31 especies, respectivamente. Sin embargo, la mayoría de los géneros (aproximadamente el 50%) están representados en la dieta de los aulladores por sólo 1 a 3 especies, y el 78% está representado por las especies de ≤10. Entre las especies de plantas conocidas que se utilizan como fuentes de alimentos, el 47% son fuentes de frutos (548 especies, 80 familias), el 64,8% (754 especies, 98 familias) son fuentes de hojas, y el 21,2% (247 especies, 59 familias) son fuentes de flores.

La mayoría (>50% de las especies) de los frutos consumidos por los aulladores pertenecen a las Moraceae (83 especies), Fabaceae (62), Sapotaceae (43), Myrtaceae (31), Urticaceae (24), Lauraceae (18) y Anacardiaceae (16); y a las familias de los géneros Ficus (53 especies), Inga (19), Pouteria (14), Eugenia (13) y Cecropia (11).

Un mono aullador (Alouatta palliata aequatorialis) comiendo el pecíolo de una hoja del árbol Castilla elastica, en Chiriquí, Panamá. Foto: Ariel Rodríguez-Vargas
———-

La mayoría de las hojas que consumen los aulladores pertenecen a las familias Fabaceae (160 especies), Moraceae (66), Bignoneaceae (36), Malvaceae (29), Sapotaceae (28), Myrtaceae (24), Lauraceae (19) y Chrysobalanaceae (18); y a los géneros Ficus (41), Inga (23), Protium (13), Licania (11), Eugenia (10), Lonchocarpus (10), Machaerium (10) y Pithecellobium (10).

Las flores se consumen principalmente de las familias Fabaceae (81), Bignoniaceae (29) y Malvaceae (14); 42 géneros representan la mayoría de las especies de plantas que sirven de fuente de flores, encabezados por el Inga, que aporta 14 especies.

El 32 por ciento de las familias de plantas utilizadas como fuentes de alimentos son explotadas exclusivamente por una sola especie de mono aullador, mientras que 7 familias (6,3 % del total de familias utilizadas), Anacardiaceae, Bignoneaceae, Fabaceae, Malvaceae, Moraceae, Sapotaceae y Urticaceae, son utilizadas por todas las especies aulladoras de las que se dispone actualmente de datos sobre alimentación.

A nivel de género, el número de taxones de plantas utilizados exclusivamente por una sola especie aulladora aumenta casi el doble con respecto al nivel taxonómico anterior, hasta el 57%, y sólo 4 géneros son compartidos por todas las especies aulladoras (0,8%; Cecropia, Ficus, Inga y Tabebuia). A nivel de especies, el 81,5 % de todos los taxones son utilizados por una sola especie aulladora, y ninguna especie vegetal es utilizada por todas las especies aulladoras. Dos especies de plantas (0,2 %) son compartidas por cinco especies de aulladores, a saber, Brosimum guianense (A. belzebul, A. guariba, A. macconnelli, A. pigra y A. seniculus) y Ficus insipida Willd (A. caraya, A. guariba, A. palliata, A. pigra y A. seniculus).

Nota: Este documento es un extracto de artículo completo abajo referenciado.

Referencia

Dias, P. A y A. Rangel-Negrín. 2015. Diets of howlers monkeys. In: M. M. Kowalewski et al. (eds.), Howler Monkeys, Developments in Primatology: Progress and Prospects (Pp. 21-56). Springer Science+Business Media New York. DOI 10.1007/978-1-4939-1960-4_2.