Archivo por meses: agosto 2023

Desarrollo del ecoturismo en la Península de Burica

Resumen de investigación sobre el desarrollo del ecoturismo en la Península de Burica

Ariel Lapointe Lamontagne, Elisha Hill y Alexandra Sfez

RESUMEN EJECUTIVO

Nuestra investigación pretendía determinar la conveniencia y viabilidad de desarrollar el
ecoturismo en la península Burica de Panamá, y si es adecuado para nuestra organización
anfitriona, Proyecto Primates Panamá, crear la Eco-Ruta de los Primates, una ruta ecoturística.
Para llevar a cabo esta investigación, hemos realizado 29 entrevistas y un análisis FODA
centrado en alinear los objetivos de Proyecto Primates Panamá con las aspiraciones de la
comunidad y el crecimiento sostenible. A través de nuestras entrevistas, hemos intentado
comprender si la población local deseaba el ecoturismo y cuáles eran sus definiciones del
término y del turismo exitoso en general. Además, hemos recopilado amplia información sobre
los alojamientos y actividades que existen en la región, y cuáles faltan, con el fin de construir un
análisis preciso y holístico de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) de
la zona para el desarrollo del ecoturismo.

Nuestros resultados muestran que la península Burica tiene potencial para el desarrollo del
ecoturismo, y que la población local muestra una fuerte inclinación hacia el ecoturismo,
especialmente al hacer hincapié en la educación, los beneficios para la comunidad y la
protección del medio ambiente como sus principales prioridades. Las atracciones turísticas
existentes y en desarrollo indican un creciente interés por el turismo, subrayado por la
seguridad y el rico tapiz cultural e histórico de la región, especialmente en Puerto Armuelles.
Instituciones educativas de la región, como CRUBA y el Colegio Primer Ciclo Punta Burica, han
empezado a enseñar a los estudiantes sobre turismo y conservación del medio ambiente,
9proporcionando una base para un desarrollo informado. Sobre todo, las playas vírgenes de la
península y las diversas rutas de senderismo son un gran punto fuerte para la región,
especialmente en la Reserva Forestal de Barú y la Reserva Cuerpos. La abundante vida salvaje
de la península también es digna de mención, sobre todo con los puentes de monos a lo largo
de la península, las diversas aves exóticas y la conservación de las tortugas hasta la Punta.

Sin embargo, el camino hacia el ecoturismo sostenible no está exento de obstáculos. La falta de
financiación limita considerablemente el alcance y el ritmo del desarrollo. La evolución del
sector turístico ha sido lenta y existen muy pocas opciones de actividades y apoyo
infraestructural, sobre todo en cuanto a alojamiento, restauración y servicios. La ausencia de
señalización y promoción agrava aún más estos problemas y aleja a los turistas internacionales
de la península. Las empresas turísticas carecen a menudo de cualificación y, lamentablemente,
el apoyo gubernamental sigue siendo mínimo, siendo la burocracia un obstáculo importante,
especialmente para las pequeñas empresas locales. Existen múltiples cámaras locales para
hacer frente a esta falta de interés del gobierno, pero sus medios de funcionamiento son
limitados. La población local y el gobierno deben tener cuidado para evitar una situación
indeseable en la que los inversores extranjeros tomen el control de la zona y la transformen
para acoger empresas turísticas a gran escala, lo que podría poner en peligro el medio ambiente de la región y el tejido social de la comunidad.

No obstante, el horizonte no está desprovisto de soluciones. El ecoturismo, si se aprovecha
adecuadamente, podría diversificar las oportunidades de empleo y restaurar la economía local.
10La colaboración entre los actuales agentes turísticos podría ser el catalizador de un crecimiento más rápido y cohesionado. Instituciones turísticas locales como CRUBA pueden colmar la laguna de conocimientos ofreciendo programas de formación específicos para la comunidad. Además, los variados paisajes de la península encierran potencial para diversos sectores turísticos como el turismo científico y el agroturismo. Los proyectos futuros, como el Auditorio Plaza Memorial de Barú en Puerto Armuelles y la construcción de la Cinta Costera, ofrecen una tentadora visión del potencial de la región. En el fondo, los participantes en nuestras entrevistas se preocupaban profundamente por su cultura y su entorno natural, y su deseo de diversificar su actividad para mejorar sus medios de vida coincidía con los valores y la voluntad necesarios para hacer prosperar el ecoturismo en la zona.

Así pues, nuestra investigación parece indicar que la propuesta de la Eco-Ruta de los Primates es una oportunidad ideal para coordinar esfuerzos, aumentar la accesibilidad para los turistas
internacionales y ofrecer una visión común de una forma de turismo que beneficiaría a la población local y al medio ambiente.

Teniendo en cuenta que la región tiene muchas actividades potenciales que ofrecer, sugerimos
que la Eco-Ruta se divida en 3 componentes principales. En primer lugar, el inicio de la Eco-Ruta
comenzaría en Puerto Armuelles, donde los turistas podrían aprender sobre la cultura y la
historia local, participar en recorridos interpretativos y visitar la Reserva Forestal de Barú para
aprender más sobre la biodiversidad tropical de Panamá y lo que la hace tan especial. En
segundo lugar, a medida que la ruta desciende hasta Limones, los turistas podrían disfrutar de
11un tipo de turismo más relajado con hermosas playas y actividades como las Cabañas Marinas.

Por último, al bajar a Punta Burica, podrían terminar su viaje con actividades más significativas  de mayor impacto relacionadas con la conservación de las tortugas en Tigre Salvaje o la
plantación de árboles con La Rama Project, e incluso podrían hacer voluntariado. A lo largo de
toda la Eco-Ruta, la presencia de monos es lo que puede guiar a los turistas en su recorrido, y la
garantía de que verán primates debería destacarse como principal argumento de venta, al
tiempo que se ofrecen multitud de otras experiencias para complementarlo.

==================
Ver documento en pdf: Resumen de investigacion sobre el desarrollo del ecoturismo en la península de Burica editado_annotated

Estado de Conservación del Mono Ardilla Centroamericano (Saimiri oestedii)

Ariel Rodríguez-Vargas*, Grace Wong** y Daniela Solano-Rojas***

* Universidad de Panamá y Proyecto Primates Panamá
** Instituto de Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Universidad Nacional, Costa Rica,
*** Fundación Saimiri (Costa Rica)

Saimiri oerstedii está clasificada como una especie en peligro de extinción en la Lista Roja de Especies de la UICN. La especie se subdivide en dos subespecies: S. o. oerstedii (Costa Rica y Panamá) y S. o. citrinellus (sólo de Costa Rica). La especie tiene un área de ocurrencia sumamente pequeña en el contexto global de las especies de primates del planeta.
La subespecie S. o. oerstedii se distribuye en las tierras bajas de Chiriquí (Panamá) desde el Río Chiriquí en David, Panamá y la subespecie S.o.citrinellus se encuentra presente desde los ríos Sierpe y Térraba, hasta el Río Tulín en Costa Rica, aunque el rango histórico de distribución de esta subespecie llegaba un poco más al norte de este río, en los Cerros de Herradura y Dota (Alfaro 1897; Frantzius 1923; Frantzius, 1963; Hall 1981).

El hábitat y la población del mono tití centroamericano

Esta especie es conocida localmente en Panamá suroccidental y el suroeste de Costa Rica como mono tití y mono ardilla. El área de ocupancia en Panamá sigue siendo reducida y en declive dado los factores que afectan la dispersión de la especie en el paisaje ecológico. En Costa Rica, la especie se distribuye en un área relativamente pequeña de la costa del Pacífico central hacia el sur; para S.o.citrinellus se estima que el área de distribución abarca aproximadamente 3500 km2, no obstante el hábitat existente está muy fragmentado. S. o. oertedii, ha perdido al menos un 10% de su área original de distribución en Panamá, pero su área de ocupancia en su hábitat ha disminuido drásticamente en un 85% en los últimos 40 años, justamente por la pérdida de bosques naturales de los que ellos dependen.

La distribución más oriental y nororiental de la población de Saimiri en Panamá son tropas aisladas en una matriz deforestada y parches de bosques desconectados del resto del área de ocupancia, lo que lleva al mismo escenario planteado de 1999, pero con el agravante que el urbanismo sigue creciendo y aislando de manera definitivamente esas tropas aisladas, lo que lleva al aislamiento total con el resto de la población. En este escenario, el área de ocurrencia en Panamá sigue siendo similar a 1999 pero las áreas de ocupancia son mucho menores y con pocas opciones de aumentar e interconectarse en la mayor parte del área mencionada. Un análisis de Rodríguez (2018) de las poblaciones que quedan en Panamá, registró que al menos 13 metapoblaciones están disminuyendo , 4 ya han desaparecido completamente y unas 5 poblaciones están estables, a pesar de los factores negativos que están operando, especialmente la pérdida de hábitat por monocultivos y ganadería extensiva.

En Costa Rica hay una población estable en la Península de Osa y Golfito de la subespecie oerstedii, sin embargo la población de la subespecie citrinellus, en el Pacífico Central y sur sigue siendo afectada por el desarrollo de infraestructura turística y el aumento del áreas dedicadas al cultivo de palma africana y piña principalmente. Situación que hace que el hábitat para esta subespecie se fragmente cada vez más. Es importante resaltar que en todo el rango de distribución de la subespecie citrinellus, solo existe un área silvestre protegida donde se les protege, el Parque Nacional Manuel Antonio, que cuenta con una extensión de 1982 has.
Esta zona del pacífico central es de alta importancia para el desarrollo turístico de Costa Rica, por lo que ha generado otra amenaza para la subespecie por electrocuciones con el desarrollo de infraestructura lineal para abastecer el desarrollo turístico, y por la alta afluencia turística también se han incrementado el atropellamientos de animales.

El mono tití o ardilla centroamericano en todo su ámbito de distribución tiene amenazas diversas a sus poblaciones. Las de mayor impacto sobre el hábitat de la especie son: desarrollo residencial, comercial, infraestructuras lineales, agricultura comercial, desarrollo turístico y el uso directo sobre ellos (Solano-Rojas 2021). La situación en este aspecto es muy similar en el Pacífico Central de Costa Rica y el suroeste de Panamá, que van desde urbanizaciones periféricas de ciudades y pueblos, urbanizaciones de playas, urbanizaciones de campo, complejos turísticos, áreas comerciales e industriales de varias escalas. Otros factores operando contra las poblaciones de esta especie están el aumento y mejoramiento de la red vial en áreas rurales, el aumento de superficie de cultivos perennes y anuales, plantaciones de madera y pulpa y por supuesto y de manera creciente y persistente es la ganadería extensiva y los cultivos comerciales de palma de aceite, plátanos, cereales, bananos.

Las últimas perturbaciones de alto impacto sobre el hábitat de Saimiri en Panamá son las perturbaciones en los bosques ribereños por la construcción de represas, canales e infraestructura asociada a la generación eléctrica, que definitivamente afecta el estado de conservación de la especie (Rodríguez-Vargas 2018). En la zona del pacífico central el desarrollo turístico y aumento de áreas de monocultivos ha incrementado la fragmentación del hábitat y las consecuencias negativas que ello implica para dicha especie.

El uso de plaguicidas para fumigar cultivos y eliminar malezas son peligros adicionales que están enfrentando en el hábitat que les queda. Recientemente en Costa Rica se han detectado algunos casos de tráfico de individuos de ambas subespecies, que puede ser un problema adicional que enfrenta la especie. El mascotismo es también un hecho recurrente pero más controlado que antes.

REFERENCIAS

  • Alfaro A. (1897). Mamíferos de Costa Rica. Tipografía Nacional, San José, Costa Rica. 51 pp.
  • Frantzius A. von. (1823). Los mamíferos de Costa Rica. Revista de Costa Rica. Año 4. No. 10.
  • Frantzius, A. von. (1863). Los mamíferos de Costa Rica. Contribución al conocimiento de la extensión geográfica de los mamíferos de América. Revista de los Archivos Nacionales. En-Dic. Núm. 1-12.
  • Hall E. R. (1981). The mammals of North America (2nd ed.). Wiley.
  • Rodríguez-Vargas A. (2018). Análisis de conectividad y resiliencia del mono ardilla (Saimiri oerstedii) en Panamá. En: Urbani B, Kowalewski M, Cunha RGT, de la Torre S & L Cortés-Ortiz. La primatología en Latinoamérica 2 – A primatologia na America Latina 2. Tomo II Costa Rica-Venezuela. Ediciones IVIC. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Caracas, Venezuela. Pp. 569-582.
  • Solano-Rojas, D. (2021). Saimiri oerstedii. The IUCN Red List of Threatened Species 2021: e.T19836A17940807. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2021-.RLTS.T19836A17940807.en. Accessed on 07 August 2023.