Archivo de la etiqueta: Monos

Algunas tendencias evolutivas de los primates neotropicales

Características Evolutivas y Anatómicas

El ensayo, escrito por Thomas R. Defler y publicado en «Acta Biológica Colombiana», explora la evolución aislada de los primates neotropicales (platirrinos) en comparación con los primates del Viejo Mundo (catarrinos). Los platirrinos presentan diferencias significativas en varios aspectos anatómicos y evolutivos. En cuanto a la fórmula dental, los platirrinos tienen una fórmula de 2/2, 1/1, 3/3, 3/3, mientras que los catarrinos presentan una fórmula de 2/2, 1/1, 2/2, 3/3. Esta diferencia en la fórmula dental es solo una de las varias características que subrayan la evolución independiente de estos grupos de primates.

Otra diferencia notable es la disposición de las placas craneales y la anatomía del aparato auditivo. Los platirrinos tienen un cráneo y un oído que se diferencian de los de los catarrinos, lo que sugiere una adaptación a diferentes entornos y modos de vida. Además, algunos platirrinos tienen colas prensiles, una adaptación que no se encuentra en los primates del Viejo Mundo. Esta característica les permite a estos primates moverse con mayor agilidad y eficiencia en los densos bosques neotropicales.

En términos de tamaño, los platirrinos tienden a ser más pequeños que los catarrinos y muestran una menor adaptación a la vida terrestre. La mayoría de los platirrinos son arbóreos y utilizan los árboles como su principal fuente de recursos y refugio. Este estilo de vida arbóreo está en marcado contraste con algunos catarrinos, que han desarrollado adaptaciones más significativas a la vida en el suelo.

Además de estas diferencias morfológicas, el ensayo destaca la rápida evolución cromosómica en algunos platirrinos monógamos. Este fenómeno es similar al observado en un grupo de catarrinos monógamos conocidos como hilobátidos o gibones. La evolución rápida de los cromosomas sugiere que los mecanismos de especiación pueden haber sido distintos en estos primates en comparación con otros grupos de primates. Esta especiación cromosómica probablemente ha desempeñado un papel crucial en la diversificación y adaptación de los platirrinos a sus entornos únicos.

Origen, Dispersión y Registro Fósil

Los primates neotropicales no se originaron en las Américas. Estudios anatómicos y fósiles demuestran una relación con los primates africanos, especialmente aquellos del área de El Fayum en Egipto, que datan del Eoceno-Oligoceno (37-29 millones de años atrás). Estas similitudes anatómicas incluyen la fórmula dental, la disposición de las placas craneales y la estructura del aparato auditivo, lo que sugiere un origen común entre los platirrinos y los primates africanos.

La llegada de los antecesores de los primates neotropicales a América del Sur probablemente se dio a través de «balsas» de vegetación desde África, aprovechando corrientes oceánicas favorables. Esta hipótesis biogeográfica explica cómo estos primates lograron cruzar el océano Atlántico y colonizar el nuevo continente. A pesar de las dificultades aparentes de tal travesía, la evidencia fósil y genética respalda esta teoría de dispersión.

El registro fósil de primates neotropicales es más abundante en la región del cono sur de Sudamérica, especialmente en Argentina y Bolivia. Fósiles significativos como Killikaike blakei, encontrado en la Patagonia, proporcionan información valiosa sobre la evolución de estos primates. Estos fósiles revelan que los platirrinos ya estaban presentes en Sudamérica durante el Mioceno temprano, lo que sugiere una historia evolutiva larga y compleja en el continente.

El registro fósil también muestra que los primates neotropicales han experimentado una serie de adaptaciones y diversificaciones a lo largo del tiempo. Durante el Mioceno medio, los platirrinos se dividieron en varios grupos que existen hoy en día, en contraste con los primates del Viejo Mundo, cuya diversificación familiar ocurrió más recientemente, en el Plio-Pleistoceno. Esta divergencia temprana en la historia evolutiva de los platirrinos podría explicarse por las características ecológicas del nuevo continente o por caminos evolutivos aleatorios como la deriva genética y el efecto fundador.

Adaptaciones Ecológicas y Tendencias Evolutivas

Los platirrinos han desarrollado adaptaciones específicas a los ambientes neotropicales, como la explotación de recursos arbóreos y el uso de colas prensiles. La diversidad de nichos ecológicos de los platirrinos es menor comparada con la de los primates del Viejo Mundo debido a la competencia con otros animales nocturnos y al menor tamaño corporal. Los platirrinos son los únicos primates en el mundo con colas prensiles, una adaptación que podría estar relacionada con la estructura particular de los bosques neotropicales, la fragilidad de las puntas de las ramas y la densidad de las palmeras.

La monogamia es una característica rara en los primates, pero es común en varios géneros de platirrinos (como Callicebus y Aotus). Esta característica está relacionada con una alta tasa de evolución cromosómica, lo que sugiere que la especiación cromosómica ha jugado un papel importante en la evolución de estos primates. A diferencia de los primates de África, Asia o Madagascar, no hay primates neotropicales solitarios. Además, las comunidades de primates neotropicales presentan una mayor variabilidad en sus sistemas sociales, con muchos viviendo en grupos multi-macho o monógamos.

La «Hipótesis de la Long Lineage» sugiere que los platirrinos muestran una historia evolutiva larga y continua desde el Mioceno medio, lo que contrasta con los primates del Viejo Mundo, que muestran patrones de radiaciones adaptativas reemplazando otras radiaciones adaptativas. Este largo linaje evolutivo de los platirrinos se refleja en los fósiles del Mioceno medio de La Venta, Colombia, que ya muestran muchas de las filogenias de los primates neotropicales modernos.

A pesar de los avances en la comprensión de la evolución de los platirrinos, el ensayo subraya la necesidad de más investigaciones y descubrimientos fósiles para resolver las incertidumbres actuales y comprender mejor las singularidades de estos primates. La evolución cromosómica y la especiación en los platirrinos, especialmente en los géneros monógamos, son áreas que requieren más estudios para entender completamente sus implicaciones evolutivas.

En conclusión, los platirrinos presentan una serie de características evolutivas y ecológicas únicas que los distinguen de otros primates. A través de una combinación de adaptaciones específicas y evolución independiente, los primates neotropicales han desarrollado nichos y comportamientos que reflejan su historia evolutiva única. Estos primates ofrecen un campo de estudio fascinante para comprender cómo la evolución puede divergir significativamente en diferentes regiones geográficas y contextos ecológicos.

Referencia

Defler, Thomas R. «Algunas tendencias evolutivas de los primates neotropicales.» Acta Biológica Colombiana 14, no. S (2009): 399-414.

«Somos primates, protege nuestros bosques» lema de Marzo, Mes de los Primates Neotropicales.

Marzo es el Mes de los Primates Neotropicales

Marzo: mes de los primates neotropicales

Este año 2024, bajo el lema «Somos primates, protege nuestros bosques«, se hace un llamamiento a individuos, autoridades y líderes para emprender acciones concretas hacia la restauración de los bosques tropicales. La conservación de estos bosques, desde México hasta Argentina, es crucial no solo para la supervivencia de los primates neotropicales sino también para la preservación de la biodiversidad global. La existencia de estas especies y su hábitat está en juego si no se detiene la destrucción de los bosques. Se requiere actuar firme para evitar que la destrucción ambiental llegue a ser una tragedia irreversible.

Este mes de marzo, exhortamos a todos a reflexionar sobre el impacto que cada uno puede tener en la conservación de los primates neotropicales y sus ecosistemas. Mediante la educación ambiental, la investigación científica y el compromiso comunitario y político, podemos influir positivamente en el destino de estos primates y, en última instancia, en el futuro de nuestro planeta Tierra.

Conservación y Manejo de la Vida Silvestre es un tema complejo

Conservación y Manejo de la Vida Silvestre es un tema complejo

Ariel Rodríguez-Vargas
Proyecto Primates Panamá

En los tiempos actuales, los paisajes naturales y los ecosistemas han sido transformados, destruidos y llevados a límites graves. Las actividades antropogénicas y la ocupación humana de espacios le ha dejado poco o nada de recursos suficientes a las poblaciones animales, especialmente los vertebrados terrestres.

De la devastación y aniquilamiento masivo de fauna silvestre nació la ciencia del Manejo de la Silvestre, que hace una integración de las ciencias biológicas, la ecología, las ciencias ambientales y sociales para comprender la dimensión del problema y las soluciones. Está claro que no se puede ver el problema enfocado desde un solo lado. Los problemas sociales existen y ellos terminan definiendo el paisaje, direccionado por diversas fuerzas y intereses. En medio de esta realidad queda la naturaleza a merced de la sociedad y todos sus actores.

Ante este escenario complejo es evidente que la solución no es unidireccional, ni tampoco es unilateral, ni es desde el punto de vista de una disciplina científica, ni mucho menos es caprichosa o radical, lo que lleva al escenario del manejo de conflictos, mediando para lograr consensos sociales y políticos que definen el resto del actuar en las actividades cotidianas de la sociedad. En medio de ello debe imperar un principio de ley, pero todos sabemos, que la ley por si sola, no resuelve un problema multidimensional. Se requiere voluntad social plena.

Jornada de Educación Ambiental en la Fería del Parque Internacional La Amistad (PILA) en Cerro Punta, organizada por Fundiccep.

La conservación de la naturaleza es un tema complejo, que no basta con que el profesional decida lo que es ideal y asumir que la sociedad debe acogerse sin cuestionamiento a los modelos prefabricados en las oficinas. Muchas veces la realidad supera la ficción.

Proyecto Primates Panamá cree en la educación ciudadana para una nueva cultura ambiental, fundamentada en el desarrollo sostenible. Al plantearnos esto tratamos de comprender los puntos de vista que están sobre la mesa para llegar a puntos comunes para todos. Por ejemplo, no basta tirar líneas de pensamiento o líneas de acción sin haber medido en campo el terreno, los actores y su papel. No podemos ser arrogantes de instruir con la fuerza y no con la razón, ni con el látigo académico frío en vez de lograr acercamientos, consensos y estrategias que garanticen el fin bueno que todos quieren. Si no hay puentes no cortemos el hilo, si no hay bosques suficientes no cortemos el cordón de comunicación de lo que interesa en el fondo.

«Proyecto Primates sabe su rol y sabe hacer su trabajo científico y educativo«

Por lo antes dicho, no basta tener la razón, si no que la sociedad te la debe dar y eso se logra de a poco y no a rajatablas. De a poco es el camino.

Dicho lo anterior, quiero referirme a unos lamentables ataques que le han hecho a Proyecto Primates y sus actividades en algunos puntos de la provincia. Proyecto Primates tiene un interés de conservación de la naturaleza de fondo, a través de lograr la asimilación social de valores ambientales para salvaguardar los hábitat y los ecosistemas a largo plazo en sus áreas de acción en este momento y más allá en el futuro.

Sabemos que “los primates son el rostro visible de biodiversidad que aún nos queda” y es por ello que a través de esos rostros y su estudio nos estamos acercando a las comunidades donde aún quedan reductos poblacionales de ellos. En ese escenario hacemos la primera gran labor que se hace en conservación, la cual es la de ganar aliados estratégicos, que son claves no sólo para diagnosticar los problemas de conservación que enfrentan los ecosistemas, si no que nos permite, en un futuro cercano, convertirnos todos en socios estratégicos sin jerarquía, para el tema de conservación como un todo.

Proyecto Primates educa en la medida de sus posibilidades a las nuevas generaciones para una nueva cultura ambiental

No es nuestro rol latigar a nuestros aliados en las comunidades que custodian poblaciones de Primates con una visión reduccionista de la conservación de las poblaciones de Primates en convivencia con una comunidad, ya que científicamente no lo consideramos un problema significativo si lo comparamos con los graves problemas de fondo que sí queremos resolver, tales como el cambio de uso de la tierra, la deforestación masiva, la contaminación de las aguas, la reducción drástica de las poblaciones de vida silvestre, el uso generalizado de plaguicidas y otras actividades de impacto significativo sobre las poblaciones silvestres, sin visión de desarrollo sostenible.

Proyecto Primates sabe su rol y sabe hacer su trabajo científico y educativo.