Archivo de la etiqueta: Día Internacional de los Primates

Día Internacional de los Bosques – Alocución

Proyecto Primates Panamá

ALOCUCIÓN

21 DE MARZO – DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

Audio

En este Día Internacional de los Bosques, Proyecto Primates Panamá eleva su voz para recordar al mundo y a los panameños la esencia vital de los bosques para nuestro planeta. Estos ecosistemas, mucho más que simples recursos, son el epicentro de la biodiversidad, hogar de innumerables especies, reguladores climáticos y garantes de la salud global. Sin embargo, su valor intrínseco es ignorado por un modelo de desarrollo cortoplacista, impulsado por la irresponsabilidad, la ignorancia y la avaricia, que continúa diezmando estos ecosistemas irremplazables, comprometiendo así nuestro futuro.

Panamá, nación megadiversa, tiene una responsabilidad histórica y constitucional ineludible. Nuestra Constitución Política, las leyes forestales, las normas de protección de la biodiversidad y los compromisos internacionales no son meras declaraciones; son mandatos que exigen acción inmediata. No podemos permitir que la destrucción de nuestros bosques continúe, ya sea por acción directa o por omisión. La deforestación no es solo un crimen ambiental, sino un atentado directo contra nuestra propia supervivencia.

Resulta alarmante constatar que incluso nuestras áreas protegidas, destinadas a ser refugios seguros para la biodiversidad, son vulneradas por invasiones, desmontes ilegales y prácticas ganaderas extensivas anacrónicas, como si aún viviéramos en el siglo XIX, ignorando la importancia de la biodiversidad y su gestión sostenible. Estas prácticas devastan sitios de incalculable valor ecológico y cultural, incluyendo los Bosques Protectores de Darién y Bocas del Toro, el Parque Internacional La Amistad, el Corredor Biológico del Caribe, los bosques canaleros, las áreas protegidas de Darién, los últimos relictos de bosque en Azuero, los bosques de la Península de Burica y las selvas que rodean Portobelo, entre muchos otros.

Estos territorios son santuarios de vida silvestre, fuentes de agua, reguladores climáticos y pilares de la identidad cultural de comunidades indígenas y locales. Su destrucción no solo representa un fracaso institucional, sino una traición a las generaciones futuras, que merecen heredar un planeta habitable.

Los bosques tropicales de América, que concentran el 57% de los bosques tropicales del mundo según la FAO, demandan una cooperación regional y acción conjunta urgente. Sin embargo, la soberanía nacional se ha convertido en un obstáculo para su protección efectiva, y la falta de voluntad política ha reducido la causa ambiental a meros eslóganes, carentes de planes concretos y soluciones reales. Mientras los discursos proliferan, la protección de estos pulmones verdes es postergada indefinidamente.

Ante esta crisis, la educación ambiental se erige como un imperativo ético. Debemos formar ciudadanos críticos y líderes comprometidos, capaces de traducir las urgencias ecológicas en políticas públicas innovadoras y prácticas comunitarias responsables. Nuestro objetivo es claro: transformar la retórica en acción y convertir los bosques en símbolos de un desarrollo que respete los límites de la naturaleza. Hoy, más que nunca, debemos unirnos como sociedad global para preservar este legado, que es también un derecho de las generaciones futuras. No podemos permitir que la negligencia y la miopía humana continúen destruyendo lo que la naturaleza tardó millones de años en construir.

Por ello, hacemos un llamado firme y contundente a todos los panameños y al mundo: los bosques son innegociables. Su protección no es una opción, sino una obligación. Es hora de actuar, de defender nuestros bosques con leyes firmes, educación, voluntad política y acciones concretas. El futuro de la humanidad depende de ello. No hay tiempo que perder.

A pesar de todo, mantenemos la esperanza en que las nuevas generaciones asumirán el liderazgo que las anteriores no supieron enarbolar con la determinación y responsabilidad generacional que el momento exige.

A los que sí se han preocupado y han actuado de alguna manera, nuestro respeto y admiración y le instamos a seguir apoyando la conservación de los bosques, la biodiversidad y la calidad ambiental del planeta.

Muchas gracias.

Dr. Ariel Rodríguez-Vargas

Presidente

Proyecto Primates Panamá

David, 21 de marzo de 2025

Créditos de fotos: (Paisaje: Ariel Rodríguez-Vargas y Monos: Jorge Moisés Herrera)

Día Internacional de los Primates

Proyecto Primates Panamá - Logo de Proyecto Primates Panamá ...

Proyecto Primates Panamá

Mensaje

1 de septiembre: Día Internacional de los Primates

El Día Internacional de los Primates es una oportunidad para reflexionar sobre la increíble diversidad de especies primates en nuestro planeta. Con más de 500 especies distribuidas principalmente en las regiones tropicales de América del Sur, Mesoamérica, África tropical y el Sudeste Asiático, e incluso en China y Japón, los primates juegan un papel crucial en la salud de los ecosistemas. Estos animales, desde los pequeños titíes hasta los majestuosos gorilas, no solo son fascinantes por su comportamiento y complejas estructuras sociales, sino también por su rol ecológico, que ha sido fundamental en la historia natural del planeta a lo largo de millones de años.

Sin embargo, los primates enfrentan actualmente una amenaza significativa y creciente: la pérdida de su hábitat en diversas regiones del mundo. Este problema es impulsado principalmente por la expansión agropecuaria desordenada, la tala ilegal y el desarrollo urbano, resultando en una deforestación que afecta gravemente los bosques tropicales, hábitat esencial para la supervivencia de estos animales. En las últimas décadas, la acelerada destrucción de estos ecosistemas ha colocado a muchas especies de primates en peligro crítico de extinción. La pérdida de los bosques no solo reduce las fuentes de alimento y refugio para estas especies, sino que también fragmenta sus poblaciones, comprometiendo su viabilidad a largo plazo.

En Panamá, la situación de los primates es igualmente preocupante. Varias especies han visto sus poblaciones diezmadas en amplias zonas del país desde la época colonial y no han logrado recuperarse. Esta disminución ha provocado una erosión genética que compromete el futuro de estas poblaciones, más allá de las generaciones actuales. Especies como el mono aullador de Azuero, el mono nocturno de Azuero, el mono araña y el mono tití chiricano enfrentan graves problemas de conservación, ya que sus poblaciones continúan reduciéndose y confinándose debido a la destrucción de su hábitat.

Es urgente planificar un uso del suelo que permita un desarrollo ecológicamente responsable, que incluya la protección de los bosques, la restauración ecológica y la creación de corredores biológicos y de sostenibilidad. Proteger a los primates nativos es fundamental, ya que su desaparición sería un indicativo del deterioro de nuestra propia existencia a largo plazo en un planeta con calidad ambiental. Estos animales, con su comportamiento social complejo y sus habilidades cognitivas, nos recuerdan lo profundamente conectados que estamos con el mundo natural. Su bienestar está intrínsecamente ligado al nuestro.

Los ecosistemas saludables, donde los primates pueden prosperar, reflejan un entorno capaz de sostener la vida en todas sus formas, incluida la humana. Los seres humanos dependen completamente de la naturaleza y tienen la obligación moral de protegerla para su propio bienestar y el de la biodiversidad, que deben preservar más allá de sus generaciones. Sin bosques, no hay primates. Y sin primates, perdemos un eslabón vital en la cadena que sostiene la biodiversidad y la salud de nuestro planeta. La conservación de los primates es, en última instancia, una inversión en nuestro propio futuro.

David, 1 de septiembre de 2024

PRIMATÓN 2021 – Una forma de involucramiento social en temas ambientales

PRIMATÓN 2021

El miércoles 1 de Septiembre es el DIA INTERNACIONAL DE LOS PRIMATES. Es un día que enaltece la conservación mundial de todas especies de Primates del planeta. Por ello hemos organizado el Primer Primatón en Línea, para compartir con todos ustedes mensajes, videos e historias y con la participación de comunicadores y expertos, con la finalidad de inspirarlos a donar a esta causa, que es una causa de todos. Estaremos en las plataformas: Youtube y Facebook – @Proyecto Primates Panamá, transmitiendo en vivo desde las 9:30 de la mañana hasta las 7:30 de la noche.

Le instamos a dar un paso adelante como donante de la causa que trabaja Proyecto Primates Panamá, que se dedica con empeño, dedicación, compromiso y formalidad a los objetivos nobles de monitoreo, conservación, educación y ciencia ciudadana para la conservación de Primates y los ecosistemas en los que están sus poblaciones.

En nuestra página www.proyectoprimatespanama.org y en nuestras redes sociales (facebook e instagram), puede ver una muestra de lo hacemos cotidianamente, para beneficio de la sociedad y la naturaleza. Le invitamos a seguirnos y leer nuestras comunicaciones y mensajes permanentes, a compartirlos o difundirlos y a usar libremente nuestro repositorio de notas, documentos, artículos, imágenes, vídeos, audios y demás para hacerlos llegar a muchas más personas en Panamá y el mundo.

Con su donación a Proyecto Primates Panamá, nos da el apoyo para seguir haciendo el trabajo que hay que hacer:

  • Anuncios radiales / Producción de audios y vídeos educativos

  • Mantenimiento del portal de internet

  • Gastos de logística de talleres educativos y giras de monitoreo

  • Presencia permanente con educación ambiental en las redes sociales

  • Diseño e instalación de vallas con mensajes ambientales

  • Construcción de Puente Monos en lugares estratégicos

  • Educación ambiental en escuelas, colegios y comunidades

  • Campañas de reforestación y arborización en sitios claves

  • Gastos de movilidad devoluntarios para estar en contacto permanente con las comunidades

  • Muchas otras actividades en función de los objetivos ambientales de Proyecto Primates Panamá.

Si usted puede, haga una donación hoy mismo. No existe donación pequeña, vale mucho la voluntad y también vale que sea parte de los amigos permanentes y voluntarios y asesores de nuestra organización. En Proyecto Primates Panamá, aceptamos voluntarios durante todo el año.

FORMAS DE DONACIÓN A

PROYECTO PRIMATES PANAMÁ

  1. Por medio de Paypal. acceda al sitio de internet de Proyecto Primates Panamá www.proyectoprimatespanama.org y busque la sección DONACIÓN. También puede hacerlo al usuario de PayPal UUFLQY9RD6SBB (Proyecto Primates). Ahí puede donar la cantidad que desee.

  2. Donación a través de Yappy # 6512 7176.

  3. Donación a la cuenta de Ahorro en Banco General de Dra. Laura Patino No. 0405015568783 Concepto: Proyecto Primates Panamá

  4. Donación de libros para niños, juguetes instructivos, equipos o materiales para puentes monos, vallas, etc., favor comuníquese con el Dr. Ariel Rodríguez al + (507) 6592 7208 / 6512 7176 / 6517 2582 o al correo: ProyectoPrimatesPanama@gmail.com

  5. Donación en efectivo directo contactando a la Directora Ejecutiva de Proyecto Primates Panamá, Dra. Patiño al Tel.: 6512 7176 o por correo: ProyectoPrimatesPanama@gmail.com.

  6. Donación de transporte o logística cuando hacemos actividades o giras, llamar al Dr. Ariel Rodríguez al 6592 7208 o 6517 2582 o al correo: ProyectoPrimatesPanama@gmail.com

Gracias de antemano por su valiosa ayuda.

 Atentamente,

Dr. Ariel Rodríguez-Vargas

Director General

Proyecto Primates Panamá

Correo: Proyectoprimatespanama@gmail.com,

Tel. 6592 7208