Archivo de la etiqueta: Día Internacional de la Diversidad Biológica

Mensaje sobre el Día Mundial de la Diversidad Biológica

22 de mayo: Día Mundial de la Biodiversidad

ALOCUCIÓN DE PROYECTO PRIMATES PANAMÁ

«SÉ PARTE DEL PLAN»

Este 22 de mayo, celebramos el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Nos unimos a la comunidad global para resaltar la importancia crítica de la biodiversidad para el funcionamiento de los ecosistemas y la supervivencia humana en todo el planeta. Este día nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el valor intrínseco y utilitario de la biodiversidad y renovar nuestro compromiso con su conservación. Felicitamos a todos los que hacen un esfuerzo permanente por custodiar la riqueza biológica del Planeta.

En Proyecto Primates Panamá, reconocemos que la diversidad biológica es fundamental para la estabilidad ecológica del planeta y ello custodia el bienestar humano. Desde los bosques tropicales hasta los arrecifes de coral, Panamá es un punto caliente de biodiversidad, albergando una variedad única de especies, muchas de ellas endémicas o únicos de nuestro territorio o de nuestra región mesoamericana.

La biodiversidad no solo aporta belleza, sino que es crucial para mantener los servicios ecosistémicos, como la polinización, la regulación del clima y el ciclo de nutrientes. Los primates, por ejemplo, son vitales para la dispersión de semillas y para estudiar enfermedades emergentes, lo cual los convierte en especies selectas claves. Sin embargo, estas especies y sus hábitats están amenazados por la deforestación, el cambio climático y las prácticas humanas no sostenibles que destruyen el planeta cada día.

Al cumplirse un año de la adopción del Marco Mundial para la Diversidad Biológica, la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica lanzó la campaña «El Plan de Biodiversidad» para comunicar y promover sus 4 Objetivos y 23 Metas. El tema de la edición 2024 del Día Internacional de la Diversidad Biológica es: «SÉ PARTE DEL PLAN». Este lema es un llamado a la acción para frenar e invertir la pérdida de biodiversidad, destacando cómo gobiernos, comunidades, organizaciones y particulares pueden apoyar el Plan de Biodiversidad.

Entremos todos al Marco Mundial de Biodiversidad, adoptando un marco equitativo e integral con los recursos necesarios para su implementación, establecer objetivos claros para combatir la sobreexplotación, la contaminación, la fragmentación y las prácticas agrícolas insostenibles, salvaguardando los derechos de los pueblos indígenas y reconocer sus contribuciones como guardianes de la naturaleza. También debemos asegurar el financiamiento para la conservación de la biodiversidad.

En Proyecto Primates Panamá, estamos comprometidos con la investigación, educación y acción para proteger y conservar la biodiversidad, los primates y sus hábitats. Colaboramos con comunidades locales, organizaciones y gobiernos para desarrollar estrategias sostenibles que beneficien tanto a la biodiversidad como a las personas. La biodiversidad mesoamericana es vital para la estabilidad ecológica y climática, y su conservación es crucial no solo para Panamá, sino para toda la región y el mundo.

Les invitamos a unirse a nosotros en esta misión. Cada acción cuenta, desde apoyar prácticas agrícolas sostenibles hasta participar en programas de reforestación y educación ambiental. Juntos, podemos lograr un impacto significativo en la protección de la biodiversidad de Panamá y del mundo.

En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, reafirmemos nuestro compromiso de preservar este valioso legado para las generaciones futuras.

Salvemos la biblioteca de la vida. Como dijo el célebre biólogo Edward Osborne Wilson: «La biodiversidad es la biblioteca de la vida; no quememos los libros antes de leerlos».

22 de mayo – Día Internacional de la Diversidad Biológica

MENSAJE AL PAÍS

Panamá es un país centroamericano de poco más de 77,000 km² localizado geográficamente en un lugar clave de contacto entre la biota terrestre de Norteamérica y la de Sudamérica. Ha sido un puente terrestre y una barrera marina por millones de años para miles de especies vertebrados e invertebrados. El registro fósil y el ensamblaje de especies actuales verifica dicho movimiento biótico. Esto lo ha hecho un país rico en especies e incluye especiaciones locales.

Panamá es signataria del Convenio de Diversidad Biológica, aprobado por la comunidad internacional en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992 y por ello como Estado se ha se ha comprometido a desarrollar de la mejor manera el plan u hoja de ruta para la conservación de la Diversidad Biológica del país con la denominada Estrategia de Conservación de la Biodiversidad y Plan Estratégico Nacional 2018-2050, con objetivos y metas ambiciosas.

Hoy en el Día Internacional de la Diversidad Biológica, que busca promover el compromiso ineludible de los Estados partes a cumplir el texto final de la Convención de la Diversidad Biológica, hacemos el recorderis al Gobierno Nacional y a toda la sociedad que el país tiene compromisos vinculantes para proteger la diversidad biológica.

Según la ONU, el año 2020 debe ser un año para la reflexión, la oportunidad y las soluciones en todas las escalas. Como sociedad debemos promover la resiliencia de las naciones y las comunidades a medida que nos recuperamos de esta pandemia COVID 19. Los pueblos y naciones deben actuar fuertemente en «aplanar y reducir la curva» de la pérdida de biodiversidad en beneficio de los humanos y toda la vida en la Tierra.

Todos debemos estar conscientes que el año 2020 es testigo del periodo final del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi, así como la Década de la Biodiversidad, la cual dará paso a otras nuevas décadas de trabajo y compromisos firmes relativos a la biodiversidad para el periodo 2021-2030: la Década de la Ciencia de los Océanos para el Desarrollo Sostenible y la Década de la ONU para la Restauración de los Ecosistemas y la Cumbre sobre la Diversidad Biológica, con el fin de enfatizar la necesidad de actuar en los altos niveles en apoyo de un marco de biodiversidad global posterior al año 2020.

Por tanto, Proyecto Primates Panamá como grupo científico y social de investigación y promotor de la educación para una nueva cultura ambiental, de frente a un nuevo modelo de sostenibilidad, asume e insta a todos a asumir los compromisos generacionales para la conservación de la Diversidad Biológica al nivel de los ecosistemas, las especies y el acervo genético. Los Primates como especies claves selectas son una taxa representativa de una biodiversidad terrestre mayor que debemos proteger, no sólo por el bienestar humano, si no también por el compromiso ético ineludible que tenemos todos de no destruir, ni dejar destruir la diversidad biológica del Planeta.

Finalmente, instamos a todos los individuos, como ciudadanos y como sociedad organizada y al gobierno nacional a asumir con absoluta seriedad y compromiso la hoja de ruta para el estricto cumplimiento de la conservación de la diversidad biológica del país y que dicho cumplimiento sea evidente y transparente para todos panameños y la comunidad internacional.

Dr. Ariel Rodríguez-Vargas

Director
Proyecto Primates Panamá
22 de mayo de 2020