Algunas tendencias evolutivas de los primates neotropicales

Características Evolutivas y Anatómicas

El ensayo, escrito por Thomas R. Defler y publicado en «Acta Biológica Colombiana», explora la evolución aislada de los primates neotropicales (platirrinos) en comparación con los primates del Viejo Mundo (catarrinos). Los platirrinos presentan diferencias significativas en varios aspectos anatómicos y evolutivos. En cuanto a la fórmula dental, los platirrinos tienen una fórmula de 2/2, 1/1, 3/3, 3/3, mientras que los catarrinos presentan una fórmula de 2/2, 1/1, 2/2, 3/3. Esta diferencia en la fórmula dental es solo una de las varias características que subrayan la evolución independiente de estos grupos de primates.

Otra diferencia notable es la disposición de las placas craneales y la anatomía del aparato auditivo. Los platirrinos tienen un cráneo y un oído que se diferencian de los de los catarrinos, lo que sugiere una adaptación a diferentes entornos y modos de vida. Además, algunos platirrinos tienen colas prensiles, una adaptación que no se encuentra en los primates del Viejo Mundo. Esta característica les permite a estos primates moverse con mayor agilidad y eficiencia en los densos bosques neotropicales.

En términos de tamaño, los platirrinos tienden a ser más pequeños que los catarrinos y muestran una menor adaptación a la vida terrestre. La mayoría de los platirrinos son arbóreos y utilizan los árboles como su principal fuente de recursos y refugio. Este estilo de vida arbóreo está en marcado contraste con algunos catarrinos, que han desarrollado adaptaciones más significativas a la vida en el suelo.

Además de estas diferencias morfológicas, el ensayo destaca la rápida evolución cromosómica en algunos platirrinos monógamos. Este fenómeno es similar al observado en un grupo de catarrinos monógamos conocidos como hilobátidos o gibones. La evolución rápida de los cromosomas sugiere que los mecanismos de especiación pueden haber sido distintos en estos primates en comparación con otros grupos de primates. Esta especiación cromosómica probablemente ha desempeñado un papel crucial en la diversificación y adaptación de los platirrinos a sus entornos únicos.

Origen, Dispersión y Registro Fósil

Los primates neotropicales no se originaron en las Américas. Estudios anatómicos y fósiles demuestran una relación con los primates africanos, especialmente aquellos del área de El Fayum en Egipto, que datan del Eoceno-Oligoceno (37-29 millones de años atrás). Estas similitudes anatómicas incluyen la fórmula dental, la disposición de las placas craneales y la estructura del aparato auditivo, lo que sugiere un origen común entre los platirrinos y los primates africanos.

La llegada de los antecesores de los primates neotropicales a América del Sur probablemente se dio a través de «balsas» de vegetación desde África, aprovechando corrientes oceánicas favorables. Esta hipótesis biogeográfica explica cómo estos primates lograron cruzar el océano Atlántico y colonizar el nuevo continente. A pesar de las dificultades aparentes de tal travesía, la evidencia fósil y genética respalda esta teoría de dispersión.

El registro fósil de primates neotropicales es más abundante en la región del cono sur de Sudamérica, especialmente en Argentina y Bolivia. Fósiles significativos como Killikaike blakei, encontrado en la Patagonia, proporcionan información valiosa sobre la evolución de estos primates. Estos fósiles revelan que los platirrinos ya estaban presentes en Sudamérica durante el Mioceno temprano, lo que sugiere una historia evolutiva larga y compleja en el continente.

El registro fósil también muestra que los primates neotropicales han experimentado una serie de adaptaciones y diversificaciones a lo largo del tiempo. Durante el Mioceno medio, los platirrinos se dividieron en varios grupos que existen hoy en día, en contraste con los primates del Viejo Mundo, cuya diversificación familiar ocurrió más recientemente, en el Plio-Pleistoceno. Esta divergencia temprana en la historia evolutiva de los platirrinos podría explicarse por las características ecológicas del nuevo continente o por caminos evolutivos aleatorios como la deriva genética y el efecto fundador.

Adaptaciones Ecológicas y Tendencias Evolutivas

Los platirrinos han desarrollado adaptaciones específicas a los ambientes neotropicales, como la explotación de recursos arbóreos y el uso de colas prensiles. La diversidad de nichos ecológicos de los platirrinos es menor comparada con la de los primates del Viejo Mundo debido a la competencia con otros animales nocturnos y al menor tamaño corporal. Los platirrinos son los únicos primates en el mundo con colas prensiles, una adaptación que podría estar relacionada con la estructura particular de los bosques neotropicales, la fragilidad de las puntas de las ramas y la densidad de las palmeras.

La monogamia es una característica rara en los primates, pero es común en varios géneros de platirrinos (como Callicebus y Aotus). Esta característica está relacionada con una alta tasa de evolución cromosómica, lo que sugiere que la especiación cromosómica ha jugado un papel importante en la evolución de estos primates. A diferencia de los primates de África, Asia o Madagascar, no hay primates neotropicales solitarios. Además, las comunidades de primates neotropicales presentan una mayor variabilidad en sus sistemas sociales, con muchos viviendo en grupos multi-macho o monógamos.

La «Hipótesis de la Long Lineage» sugiere que los platirrinos muestran una historia evolutiva larga y continua desde el Mioceno medio, lo que contrasta con los primates del Viejo Mundo, que muestran patrones de radiaciones adaptativas reemplazando otras radiaciones adaptativas. Este largo linaje evolutivo de los platirrinos se refleja en los fósiles del Mioceno medio de La Venta, Colombia, que ya muestran muchas de las filogenias de los primates neotropicales modernos.

A pesar de los avances en la comprensión de la evolución de los platirrinos, el ensayo subraya la necesidad de más investigaciones y descubrimientos fósiles para resolver las incertidumbres actuales y comprender mejor las singularidades de estos primates. La evolución cromosómica y la especiación en los platirrinos, especialmente en los géneros monógamos, son áreas que requieren más estudios para entender completamente sus implicaciones evolutivas.

En conclusión, los platirrinos presentan una serie de características evolutivas y ecológicas únicas que los distinguen de otros primates. A través de una combinación de adaptaciones específicas y evolución independiente, los primates neotropicales han desarrollado nichos y comportamientos que reflejan su historia evolutiva única. Estos primates ofrecen un campo de estudio fascinante para comprender cómo la evolución puede divergir significativamente en diferentes regiones geográficas y contextos ecológicos.

Referencia

Defler, Thomas R. «Algunas tendencias evolutivas de los primates neotropicales.» Acta Biológica Colombiana 14, no. S (2009): 399-414.

48 aniversario: Parque Nacional Volcán Barú

48 aniversario: Parque Nacional Volcán Barú

Ariel Rodríguez-Vargas
24 de junio de 2024

Hace aproximadamente 500 años, el Volcán Barú experimentó su última erupción conocida, un evento de magnitud tal que sus estruendos se escuchaban a grandes distancias, semejantes a una tormenta con intensos truenos. Semanas antes, enjambres sísmicos anunciaban lo que estaba por venir. Millones de toneladas de ceniza fueron expulsadas desde las profundidades de la tierra, formando una pluma visible desde varios puntos remotos, incluyendo áreas del Caribe y Costa Rica. El característico bosque nuboso de sus laderas quedó entonces cubierto por una densa capa de ceniza. Los pueblos indígenas de la época, testigos de tal fenómeno, bautizaron a esta montaña como la que lanza fuego.
Esta ceniza contribuyó a consolidar los suelos de Cerro Punta, enriqueciendo la alta cuenca del Río Chiriquí Viejo y aumentando su fertilidad. Desde entonces, el volcán ha permanecido inactivo, dormido, despertando según creencias locales cada 450 ó 500 años. Los registros sugieren que el coloso ha hecho erupción cinco veces en los últimos 1,800 años, aunque hay evidencia de una erupción de hace 11 mil 300 años, lo que podría significar que desde esa fecha hasta ahora han ocurrido unas 22 erupciones.

Mapa del Parque Nacional Volcán Barú. Créditos: Club QGIS Panamá.

Esta rica historia geológica ha dado origen a una biodiversidad única, conformada por diferentes ecosistemas, especies y genes a lo largo de miles de años. Además, la montaña ha inspirado una rica tradición cultural y folklórica en las comunidades locales de Chiriquí y más allá, hasta Costa Rica y áreas caribeñas, de donde esta magnífica montaña es visible.
El Parque Nacional Volcán Barú fue creado el 24 de junio de 1976, gracias al esfuerzo conjunto de ecologistas chiricanos, organizaciones internacionales como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la FAO, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el Servicio de Parques Nacional de EE.UU. Hoy un legado invaluable para las generaciones presentes y futuras. Este es un claro ejemplo de cómo la visión y el compromiso pueden superar obstáculos institucionales y crear legados duraderos.
Pero, ¿por qué es el Parque Nacional Volcán Barú tan crucial para Panamá? Su valor no radica únicamente en su rica biodiversidad, sino también en los servicios ambientales que provee en función de esa riqueza. No solo suministra agua limpia a numerosos centros urbanos de la provincia, sino que también juega un papel vital en la regulación del clima, la conservación del suelo y la conservación a largo plazo de la biodiversidad de montañas. Estos servicios son esenciales para el bienestar de las comunidades y para la sostenibilidad de los ecosistemas locales.
Insto a todos, a combatir con acciones positivas y significativas a favor de la integridad del parque, a aquellos que por ignorancia o avaricia amenazan este tesoro nacional. Por tanto, es imperativo que cada uno de nosotros contribuya personal y colectivamente a la defensa y preservación de los valores naturales de este ícono de Chiriquí, la montaña que lanza fuego.
Debemos permitir que el romanticismo que inspira el volcán fortalezca nuestras acciones para proteger y preservar el Parque Nacional Volcán Barú, el custodio del coloso chiricano. Cuando el volcán vuelva a despertar con estruendos y movimientos telúricos, recordemos que simplemente está cumpliendo un ciclo natural de renovación. Ante este espectáculo de la naturaleza, nuestra única respuesta debe ser el respeto profundo y la continuación de nuestros esfuerzos por proteger este invaluable tesoro nacional.

El autor es biólogo y Presidente de Proyecto Primates Panamá


Publicado en La Estrella de Panamá el 24 de junio de 2024
48 aniversario_ Parque Nacional Volcán Barú


 

Puente monos para la conservación de la biodiversidad en Panamá

Puentes Mono como Herramienta para la Conservación de la Biodiversidad

Lic. Mixila Arauz


La destrucción de los bosques por deforestación en la costa Pacífico de Panamá en los últimos 100 años ha llevado a que queden solo fragmentos o islas de bosques como hábitat para muchas especies y la biodiversidad terrestre en general. Los bosques, como ecosistemas de alta riqueza biológica, permiten la existencia de una multiplicidad de especies de invertebrados, plantas y animales vertebrados. Además, son los mejores sitios para actividades lúdicas, calidad ambiental alrededor de entornos urbanos y ecoturismo sostenible.

Al ser parches de bosques pequeños, muchos animales se ven obligados a desplazarse entre estos para obtener los recursos y espacios necesarios para su alimentación, migración y dispersión. Los bosques desconectados obligan a los animales arbóreos a desplazarse por el suelo y otros sitios inseguros para ellos. Esto implica un mayor riesgo de ser atacados por carnívoros, infestarse de parásitos o ser atropellados por automóviles al cruzar vías. Este último punto también afecta la seguridad vial de quienes transitan por las carreteras, ya que las colisiones con fauna silvestre pueden ocasionar terribles accidentes.

En las últimas décadas, se han implementado diversas estrategias para minimizar los impactos ambientales de la infraestructura vial sobre la fauna silvestre. Estas estrategias pueden clasificarse en preventivas, correctoras o compensatorias. Entre las medidas correctoras se encuentran los pasos aéreos para fauna, estructuras construidas para mantener la conectividad entre ecosistemas fragmentados. Esto permite el paso de fauna silvestre, facilitando el restablecimiento de la conectividad y el desplazamiento de las especies.

Implementación en Panamá

En Panamá, la implementación de estas medidas ha comenzado a incluirse recientemente como herramientas de mitigación del impacto de las infraestructuras viales. Para que este proceso sea exitoso, es necesario contar con un mapa de identificación de áreas críticas de fragmentación a nivel nacional, que permita tener un panorama más preciso de las zonas prioritarias al diseñar proyectos viales y por supuesto para instalar puentes mono en vías que así lo requieran.

Los primeros pasos aéreos para fauna en Panamá se establecieron en 2012, ubicados en el Parque Natural Metropolitano, en la Avenida La Amistad, ciudad de Panamá. Se construyeron con la finalidad de mantener la conectividad entre la fauna silvestre existente entre los límites del Parque Nacional Camino de Cruces y el Parque Natural Metropolitano.

Un segundo grupo de pasos para fauna se estableció en la carretera Interamericana, en el tramo entre las ciudades de David y Santiago, de 188 km de longitud. Este paisaje, caracterizado por la típica flora y fauna del Pacífico, requería un buen estudio de impacto ambiental para garantizar que la carretera no afectaría significativamente la biodiversidad. Se establecieron cinco estructuras metálicas como pasos aéreos para fauna, con el objetivo de mitigar el impacto del muro central que divide la carretera. Fueron instalados en el área que se denominada el Corredor Biológico Altitudinal de Gualaca, que se extiende desde los manglares del Golfo de Chiriquí hasta la Cordillera Central de Panamá en la Comarca Ngabe Buglé. Cabe destacar que estos puentes se hicieron en parte por presión ciudadana dado el diseño de la carretera que se convirtió en un muro de la muerte para la fauna terrestre.

Pasos aéreos en la Península de Burica

Los pasos aéreos para fauna más efectivos en Panamá se ubican en la Península de Burica, en el extremo suroccidental de la provincia de Chiriquí. Esta región posee una alta riqueza biológica y es hogar de tres de las cuatro especies de primates presentes en Chiriquí: el mono aullador (Alouatta palliata), el mono tití chiricano (Saimiri oerstedii) y el mono carablanca (Cebus imitator). En 2016, Cirilo Lezcano, un ciudadano de Limones, diseñó y montó una estructura con soportes metálicos, soga y tubos de PVC. Su diseño sirvió de modelo para la construcción de algunos de los posteriores puentes en el área.

Para 2017, la rehabilitación de la carretera principal que conecta las comunidades de la península identificó siete pasos potenciales de mamíferos dentro de la zona del proyecto, sugiriendo la construcción de puentes aéreos. La compañía constructora de la vía colocó cuatro pasos aéreos improvisados para fauna, formados por una soga gruesa anclada al tronco de árboles grandes. En 2020, un trabajo de campo determinó el uso y la efectividad de los pasos de fauna. Posteriormente, Proyecto Primates Panamá con fondos donados por la compañía Petroterminal de Panamá S.A. instalaron seis pasos aéreos adicionales. Los datos de monitoreo mostraron que todos los puentes son usados con mayor o menor frecuencia por las especies de primates de la zona, zarigüeyas, kinkajúes, entre otros.

Expansión Nacional y Política de Estado

Actualmente, el uso de los puentes mono se ha expandido a otros lugares, como la nueva carretera Paso Canoas – Santa Clara en el occidente de la provincia de Chiriquí y la vía Atalaya-Arenas en el distrito de Mariato, provincia de Veraguas, que a solicitud del Ministerio de Ambiente y de la presencia de Primates solicitaron la instalación de puentes mono. Proyecto Primates Panamá también con el patrocinio de empresas privadas como Morrillo Ecobeach & Resort y Anchor Infraestructura ha coordinado la instalación de varios pasos áreos recientemente y hace esfuerzos de instalar otros más que se requieren e incluso le han pedido pasos para evitar que los primates se electrocuten por la falta de conexión arbórea.


LE-2024-06-21-vie-Página 1-General

Educación Ambiental en Feria de San Antonio de Padua – Puerto Armuelles

Petroterminal de Panamá y Proyecto Primates Panamá: Unidos por la Conservación de la Biodiversidad en Chiriquí

El 8 de junio de 2024, Petroterminal de Panamá (PTP) fue el anfitrión del Proyecto Primates Panamá (PP) en la Feria de San Antonio de Padua en Puerto Armuelles. Este evento destacó la colaboración entre PTP y PP para la conservación de la biodiversidad en Chiriquí.

La feria, un evento anual que reúne a la comunidad y visitantes, sirvió como plataforma para que PTP y PP mostraran sus esfuerzos conjuntos en la protección de las especies locales, especialmente los primates. Los asistentes conocieron de primera mano las iniciativas que ambas entidades llevan a cabo para asegurar un futuro sostenible para la biodiversidad.

PTP, líder en el sector energético de Panamá, ha demostrado su compromiso con la responsabilidad ambiental. Su colaboración con PP refleja un enfoque integral que combina operaciones industriales con la conservación del medio ambiente. A través de esta alianza, PTP no solo busca minimizar el impacto ambiental de sus actividades, sino también contribuir activamente a la protección de los ecosistemas locales.

Proyecto Primates Panamá es una organización dedicada al estudio y conservación de los primates y sus hábitats en Panamá. En la feria, los representantes de PP presentaron materiales educativos sobre primates y biodiversidad, e involucraron a la comunidad con charlas, exhibiciones interactivas y talleres.

Las actividades educativas organizadas por PTP y PP en la feria fueron clave para aumentar la conciencia sobre la importancia de la conservación y fomentar la participación comunitaria en los esfuerzos de protección ambiental.

La colaboración entre PTP y PP es un ejemplo inspirador de cómo las empresas y las organizaciones científicas pueden trabajar juntas para lograr objetivos comunes de conservación. Este esfuerzo conjunto está marcando una diferencia tangible en la preservación de la biodiversidad en Chiriquí, asegurando que las futuras generaciones puedan disfrutar de la riqueza natural de la región.

La Feria de San Antonio de Padua en Puerto Armuelles destacó la importancia de la cooperación entre el sector empresarial y las organizaciones científicas para enfrentar los desafíos ambientales y promover la conservación de la biodiversidad en Panamá. La alianza entre PTP y PP sigue siendo un modelo a seguir en la lucha por un futuro sostenible y la protección de nuestra invaluable riqueza natural.

Nuevos puentes mono en el occidente de Chiriquí

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La empresa ININCO ha iniciado la construcción de varios pasos elevados o puentes mono en la renovada carretera Paso Canoas-Breñón – Río Sereno – Santa Clara en la frontera con Costa Rica.

En la región de Renacimiento y en la zona norte de la región de Barú, hay primates que sobreviven en los bosques remanentes, muchos de los cuales están fuera del alcance del desarrollo agropecuario. También hay agricultores y propietarios de tierras conscientes del medio ambiente con parches de bosque protegidos moderadamente conectados.

Esto ha permitido que las poblaciones de mamíferos arbóreos sean resilientes y de ahí la necesidad de instalar cruces seguros para evitar que sean atropellados, golpeados o heridos mientras atraviesan la nueva carretera a ambos lados de los bosques.

Estas medidas son un excelente sistema de protección de especies, pero un mensaje educativo especialmente poderoso para la comunidad y los usuarios de la carretera, que ahora saben que los animales salvajes también necesitan protección del Estado y de las personas.

Las siguientes especies se benefician de estas estructuras: monos cariblancos, titíes chiricanos (una de las especies más amenazadas del mundo), monos aulladores, diversas especies de zarigüeyas, coatíes o zutos, kinkayúes o jujunas, iguanas, etc.

En Panamá hemos avanzado, no sólo como iniciativas de la sociedad civil, sino que el país ya se ha convertido en garante de la existencia real de estructuras que garantizan la vida animal, como parte de una nueva forma de pensar que conduce a un mejor modelo de crecimiento. y un verdadero desarrollo sostenible.

Verde Renacimiento, Proyecto Primates Panamá y otras organizaciones aliadas están felices de que este camino tenga múltiples pasos aéreos, lo que seguramente protegerá mucho mejor a los animales salvajes.

Como país, continuamos avanzando en una perspectiva ambiental más allá de las generaciones actuales.

Localización de nuevo puente aéreo (puente-mono).

https://maps.app.goo.gl/DVtNdxkDzAxKoBaA6

Monos, mozas y duendes de Chorcha

🐒🐒🐒 Monos, mozas y duendes de la Meseta de Chorcha, Chiriquí 🐒🐒🐒

A casi 500 metros de altitud se encuentra un majestuoso bosque en las laderas más empinadas de la Meseta de Chorcha, un lugar que recuerda a una versión en miniatura de los Tepuies de Venezuela. Esta meseta es hogar de los monos aulladores (Alouatta palliata), que viven en hermosos «condominios verdes» que bordean gran parte del área, especialmente en los sectores sur y oeste de este promontorio de vida.

Los monos aulladores son conocidos por sus llamados resonantes, que pueden escucharse a kilómetros de distancia. Estos primates son vitales para el ecosistema del bosque, ya que dispersan semillas a través de sus heces, promoviendo la regeneración forestal. Su dieta se compone principalmente de hojas, frutas y flores, lo que los convierte en importantes reguladores de la vegetación.

Monos aulladores de Chorcha

Sin embargo, los monos aulladores no están solos. El bosque de la Meseta de Chorcha alberga una diversidad biológica especial y es hogar de seres mágicos y misteriosos. Los duendes del bosque, pequeños y traviesos, se dice que protegen las plantas y animales, asegurándose de que el equilibrio natural se mantenga. Las mozas, hermosas y etéreas, habitan las cascadas de la meseta. Según la leyenda, estas guardianas acuáticas cuidan de las aguas cristalinas y otorgan bendiciones a quienes respetan la naturaleza.

Desde la meseta y entre las ventanas del bosque, mientras se asciende o desciende, se puede apreciar el vasto paisaje del Corredor Biológico y Altitudinal de Gualaca, que se extiende desde el Golfo de Chiriquí hasta la Cordillera Central.

Es un lugar mágico, un sitio que debe ser protegido para las presentes y futuras generaciones.

Mensaje sobre el Día Mundial de la Diversidad Biológica

22 de mayo: Día Mundial de la Biodiversidad

ALOCUCIÓN DE PROYECTO PRIMATES PANAMÁ

«SÉ PARTE DEL PLAN»

Este 22 de mayo, celebramos el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Nos unimos a la comunidad global para resaltar la importancia crítica de la biodiversidad para el funcionamiento de los ecosistemas y la supervivencia humana en todo el planeta. Este día nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el valor intrínseco y utilitario de la biodiversidad y renovar nuestro compromiso con su conservación. Felicitamos a todos los que hacen un esfuerzo permanente por custodiar la riqueza biológica del Planeta.

En Proyecto Primates Panamá, reconocemos que la diversidad biológica es fundamental para la estabilidad ecológica del planeta y ello custodia el bienestar humano. Desde los bosques tropicales hasta los arrecifes de coral, Panamá es un punto caliente de biodiversidad, albergando una variedad única de especies, muchas de ellas endémicas o únicos de nuestro territorio o de nuestra región mesoamericana.

La biodiversidad no solo aporta belleza, sino que es crucial para mantener los servicios ecosistémicos, como la polinización, la regulación del clima y el ciclo de nutrientes. Los primates, por ejemplo, son vitales para la dispersión de semillas y para estudiar enfermedades emergentes, lo cual los convierte en especies selectas claves. Sin embargo, estas especies y sus hábitats están amenazados por la deforestación, el cambio climático y las prácticas humanas no sostenibles que destruyen el planeta cada día.

Al cumplirse un año de la adopción del Marco Mundial para la Diversidad Biológica, la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica lanzó la campaña «El Plan de Biodiversidad» para comunicar y promover sus 4 Objetivos y 23 Metas. El tema de la edición 2024 del Día Internacional de la Diversidad Biológica es: «SÉ PARTE DEL PLAN». Este lema es un llamado a la acción para frenar e invertir la pérdida de biodiversidad, destacando cómo gobiernos, comunidades, organizaciones y particulares pueden apoyar el Plan de Biodiversidad.

Entremos todos al Marco Mundial de Biodiversidad, adoptando un marco equitativo e integral con los recursos necesarios para su implementación, establecer objetivos claros para combatir la sobreexplotación, la contaminación, la fragmentación y las prácticas agrícolas insostenibles, salvaguardando los derechos de los pueblos indígenas y reconocer sus contribuciones como guardianes de la naturaleza. También debemos asegurar el financiamiento para la conservación de la biodiversidad.

En Proyecto Primates Panamá, estamos comprometidos con la investigación, educación y acción para proteger y conservar la biodiversidad, los primates y sus hábitats. Colaboramos con comunidades locales, organizaciones y gobiernos para desarrollar estrategias sostenibles que beneficien tanto a la biodiversidad como a las personas. La biodiversidad mesoamericana es vital para la estabilidad ecológica y climática, y su conservación es crucial no solo para Panamá, sino para toda la región y el mundo.

Les invitamos a unirse a nosotros en esta misión. Cada acción cuenta, desde apoyar prácticas agrícolas sostenibles hasta participar en programas de reforestación y educación ambiental. Juntos, podemos lograr un impacto significativo en la protección de la biodiversidad de Panamá y del mundo.

En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, reafirmemos nuestro compromiso de preservar este valioso legado para las generaciones futuras.

Salvemos la biblioteca de la vida. Como dijo el célebre biólogo Edward Osborne Wilson: «La biodiversidad es la biblioteca de la vida; no quememos los libros antes de leerlos».

17 de mayo – Día Internacional de las Especies Amenazadas

Un Llamado para proteger la Vida Silvestre

Una especie en peligro de extinción es cualquier especie que enfrenta un riesgo significativo de desaparecer debido a una disminución rápida y pronunciada de su población o a la pérdida parcial o total de su hábitat. Las especies amenazadas enfrentan una serie de desafíos que ponen en peligro su supervivencia, siendo el tráfico de especies una de las principales amenazas. El comercio ilegal de animales y plantas silvestres es una actividad lucrativa y despiadada que afecta a una amplia gama de especies en todo el mundo. Este tráfico no solo contribuye a la disminución de las poblaciones silvestres, sino que también puede desequilibrar ecosistemas enteros al introducir especies invasoras.

La pérdida de bosques es otro factor crucial que contribuye a la amenaza de muchas especies. La deforestación, impulsada principalmente por la expansión agrícola, la urbanización y la tala ilegal, destruye hábitats naturales vitales para numerosas especies de flora y fauna. La pérdida de estos hábitats no solo reduce la disponibilidad de recursos para las especies, sino que también aumenta su vulnerabilidad a la caza furtiva y otras formas de explotación.

El mono tití chiricano o mono ardilla centroamericano es una especie incluida dentro de las 25 especies más amenzadas del planeta.

Panamá, al igual que muchas otras regiones del mundo, enfrenta desafíos significativos en la conservación de su diversidad biológica. El país alberga una gran cantidad de especies amenazadas debido a la pérdida de hábitat, la fragmentación del paisaje y el tráfico ilegal de vida silvestre. Especies emblemáticas como el jaguar, el águila harpía y el mono tití chiricano están en riesgo debido a la destrucción de sus hábitats naturales y la caza furtiva.

Para abordar estas amenazas, se requiere un enfoque integral que incluya la protección de hábitats críticos, la implementación y aplicación efectiva de leyes y regulaciones, así como el fomento de la conciencia pública y la participación comunitaria en la conservación de la biodiversidad. La colaboración a nivel nacional e internacional también es esencial para enfrentar el tráfico de especies de manera efectiva y proteger el futuro de las especies amenazadas en Panamá y en todo el mundo.

Proyecto Primates Panamá en este contexto hace un esfuerzo para conservación en Panamá en esta dirección. Su trabajo se centra en la conservación de los primates y sus hábitats mediante la investigación científica, la educación y la colaboración con las comunidades locales. A través de estos esfuerzos, buscan asegurar un futuro sostenible para las especies en peligro y contribuir a la preservación de la rica biodiversidad de Panamá.

Una Historia del Parque Nacional Volcán Barú

Panamá practica el arte de lo posible

Anne LeBastille

Publicación original en Audubon/Septiembre de 1973. Páginas 65-77

Para el viajero que conduce hacia el oeste por la Carretera Panamericana entre la Ciudad de Panamá y la frontera con Costa Rica, el Volcán Barú, a cuarenta kilómetros al norte, parece una colina, una gran y perezosa colina con pliegues irregulares en sus lados, como si alguien hubiera cubierto los lados de un pastel con una espátula de cocina sin mucho cuidado. Desde la cima, sin embargo, el Barú es un imponente macizo volcánico, con vistas de los océanos Pacífico y Atlántico, con quetzales revoloteando por sus flancos cubiertos de bosques nubosos y con frecuentes capas de escarcha en la cumbre por las noches.

Elegido para ser el primer parque nacional de Panamá, a la espera únicamente de la firma del Presidente de Panamá para ser oficial, el Volcán Barú es digno de esta distinción. La cumbre de 3,478 (sic) metros es el punto más alto de todo Panamá, y sus formaciones geológicas son de proporciones y grandeza considerables. Su clima ofrece el único verdadero alivio del calor y la humedad agotadores de la Zona del Canal, las llanuras costeras y la jungla del Darién hacia el este. Sus poblaciones de quetzal representan el rango más sureño de esta ave, rara y en peligro de extinción. La fauna asociada es una fascinante mezcla de formas norteamericanas, centroamericanas y sudamericanas. Y los bosques del Barú son prácticamente la única franja restante de madera virgen de tierras altas en el lado del Pacífico de la Divisoria Continental.

Cuando fui solicitada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales y el Fondo Mundial para la Vida Silvestre en Suiza para llevar a cabo un estudio ecológico del Volcán Barú para el gobierno panameño, no estaba al tanto de la singularidad de la zona. No me di cuenta de que el istmo panameño se curva en dirección este-oeste y está sujeto a tensiones geológicas tortuosas; los temblores de tierra son comunes alrededor del Volcán Barú. Y no sabía que las tierras altas occidentales son la despensa de todo el país. Los alimentos y las flores de clima templado, como la coliflor, las papas, los claveles y la fruta de naranjilla prosperan en las elevaciones medias. Cada año, más y más bosque nativo es talado, ya sea quemado o llevado como madera, para dar paso al desarrollo agrícola y ganadero; algunas fincas y ranchos alcanzan elevaciones de 2,100 a 2,400 metros, muchas utilizando pendientes totalmente inadecuadas para cualquier cosa excepto la cobertura forestal natural.

También descubriría, de la manera difícil, que las estribaciones del Barú son una popular área turística y de resort. Al llegar durante el carnaval anual de Panamá, fue casi imposible conseguir alojamiento en hoteles, ya sea en el lado este, cerca del pueblo de Boquete, o en el lado oeste, cerca de El Hato del Volcán. Nuestro equipo de campo de cinco personas, con alrededor de trescientas libras de equipo, tuvo que apretarse en dos pequeñas habitaciones en Boquete.

Mi estudio, que iba a durar un mes, había sido solicitado por el exministro de Agricultura Carlos Landeau. Estaba convencido de que un parque nacional no solo preservaría la fauna y flora montañosa inusual, sino que también traería dólares turísticos y protegería la cuenca hidrográfica contra inundaciones y erosión. Esto fue confirmado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en un estudio que sugería que Panamá podría desarrollar de manera rentable seis parques nacionales, con el Volcán Barú como su principal atracción. Este informe, más la persuasión de estadista del Director General de la UICN, Gerardo Budowski, convenció al siguiente Ministro de Agricultura, Nilson Espino, de los méritos del parque propuesto. Su confirmación fue el detonante que puso en marcha mi estudio.

Potrero Muleto es una depresión plana y de aspecto cratérico a 610 metros por debajo de la cumbre del Volcán Barú. Es la última fuente de agua potable para criaturas salvajes como el pecarí y el venado, así como para los escaladores. (Anne LaBastille)

Comenzamos con una semana de reconocimiento alrededor de la base del Volcán Barú. El Departamento de Recursos Naturales de Panamá (RENARE) y la FAO proporcionaron un jeep de tracción en las cuatro ruedas. Nuestro conductor designado era Javier Ortega, de veinte años (un conductor hábil a lo largo de los pocos caminos existentes que ascienden el volcán hasta unos 2,438 metros), quien también hacía de técnico forestal. Dado que estábamos trabajando en la Provincia de Chiriquí, el guardabosques del distrito, Aquilino Sanjur, nos acompañó para señalar especies de árboles tropicales y mostrarnos la excelente estación experimental forestal en Cerro Punta, a la sombra del Barú.

¡Y luego estaba Benjamín Cuevas Montezuma! Con solo mirar a nuestro robusto guía indígena guaymí, el único guardián del gobierno para su parque propuesto, me impresioné. Sus hombros musculosos resultaron invaluables para llevar equipo científico y agua preciosa a la cumbre; sus ojos agudos para encontrar senderos ocultos y señales de animales; y su naturaleza estoica para ayudarnos a todos a soportar las dificultades del trabajo de campo. Además, a menudo nos acompañaban funcionarios de la Ciudad de Panamá: Ricardo Gutiérrez, director general de RENARE; Darío Tovar, jefe del incipiente Departamento de Parques Nacionales; y John Howell, gerente de proyectos de la FAO. Un fotógrafo profesional, Clyde H. Smith, y yo completábamos el equipo.

Nuestro reconocimiento inicial nos llevó a las áreas clave propuestas para el desarrollo del parque, más algunas nuevas: en el lado de Boquete, el Río Bajo Chiquero desciende en cascada por una pared de roca escarpada en una cascada delicada y luego se convierte en un arroyo de montaña burbujeante. A lo largo del lecho rocoso, los mirlos acuáticos americanos bucean, mientras que arriba, en el bosque exuberante, los quetzales machos emiten su melodioso silbido territorial de dos tonos. La presencia de especies templadas y tropicales lado a lado en este hermoso valle es un deleite para los observadores de aves. Además, el arroyo cristalino y refrescante es casi el único agua disponible en las laderas orientales del parque para excursionistas y bañistas. Por encima de los 2,134 metros, el agua (excepto en forma de lluvia y rocío) es casi inexistente en el Volcán Barú.

305 metros por encima de este valle hay un mirador, ubicado al borde de un magnífico bosque primario de magnolias y robles, donde algunos árboles alcanzan los 30 metros de altura y tienen diámetros de tronco de más de un metro. Gran parte de este bosque crece en terrenos privados, cuyo propietario lamentablemente desea talar. El personal del gobierno está tratando de persuadirlo para que no corte los árboles, ya que la tierra colinda con el límite propuesto del parque nacional. Con suerte, se logrará un compromiso. Más arriba en la montaña en el lado de Boquete, pasamos por más desarrollos humanos, donde campos de flores alternan con bosques de robles y pequeños ranchos. Varias hectáreas de pastos han sido despejadas para pastar ovejas cerca del borde tentativo del parque. El sol de la tarde tardía enviaba rayos dorados sobre los campos verdes, jugando al escondite a través del bajareque. El Barú es famoso por este fenómeno: una llovizna brumosa que es arrastrada sobre la Divisoria Continental por los fuertes vientos alisios del noreste; literalmente se desprende de la parte superior de densos bancos de nubes que se mantienen contra las laderas atlánticas solo para caer a millas de distancia de cielos aparentemente despejados. Debajo de nosotros, sobre el gran valle de Boquete, se formaban, desaparecían y volvían a formarse arcoiris entre el bajareque y los rayos de sol.

A aproximadamente 2,286 metros, nuestro jeep se detuvo frente a una pequeña cabaña del gobierno construida enteramente de troncos de roble encajados con una forma de liquen. Esta había sido la casa de Benjamín durante diez largos y solitarios meses mientras abría senderos para excursionistas en el volcán. Los planes incluyen una mejora extensa de la carretera hasta este punto, además de un área de campamento, una estación de guardabosques y un sendero natural.

Al cambiar hacia el oeste, comenzamos las exploraciones por encima de El Hato del Volcán en el Barú. Sorprendentemente, encontré la vegetación y el paisaje algo diferentes aquí. Parecía más seco y rocoso. De hecho, una gran descarga de lava del ardiente pasado del Barú había creado la llanura nivelada donde se encuentra el pueblo de El Hato del Volcán y un pequeño aeropuerto. Negociamos caminos y senderos llenos de piedras para llegar a otro mirador en la cima del Cerro Aguacate, a 2,286 metros. En los altos bosques de robles, escuchamos el llamado de los quetzales, examinamos las excavaciones de los pecaríes y seguimos el antiguo rastro de los tapires. En la cima, dos vistas impresionantes se presentaron ante nosotros: hacia el oeste brillaba el Pacífico, su llanura costera, el pueblo miniaturizado y los flujos de lava; hacia el este se alzaba la cumbre del Barú, viéndose más escarpada y rugosa que desde cualquier otro ángulo. Al mirar hacia las imponentes laderas, dudé de que pudiéramos escalar hasta la cumbre con todo nuestro equipo. Sin embargo, qué ansiosa estaba de comenzar el trabajo de campo y conocer esa alta cima.

Habíamos conducido el jeep hasta el final del camino, lo cual fue un poco decepcionante porque, al igual que en su contraparte en el lado este del Barú, un rancho se extendía hasta el límite propuesto del parque. La tierra recién despejada para pastizales llenaba un valle plano; ni un solo árbol había sido perdonado por el hacha. Las vacas pastaban aquí y allá en nuevos parches de hierba. Incluso entonces, escuché el constante chop-chop en la ladera adyacente y el estruendo de otro árbol al caer. El destino de esos árboles sería pudrirse en el suelo o arder en llamas, dependiendo de la temporada húmeda o seca.

Listos para regresar con desánimo, me sorprendió escuchar el waac-a-waac de una hembra de quetzal. Una hora de observación me convenció de que habíamos encontrado una auténtica mina de oro de estas aves, quizás el lugar de exhibición de quetzales de Centroamérica. A pesar del aspecto sombrío del lugar, nuestro equipo decidió establecer aquí nuestra primera base de operaciones para obtener datos de campo y fotografías de los quetzales. Los funcionarios panameños están ansiosos por destacar a este regio trogón como una de las principales atracciones del parque.

Después de siete días en las tierras del rancho, estimé que había una población de quizás veinte aves, todas en etapas de cortejo. Casi todas las mañanas veíamos grupos de tres a ocho quetzales persiguiéndose, llamándose y coqueteando. Un día, tres hembras y cinco machos realizaron el juego más emocionante de la ronda que he visto. Con sus largas plumas de cola verdes e iridiscentes ondeando detrás, los “caballeros” volaban alrededor de un pequeño árbol mientras las tres “damas” charlaban ruidosamente desde sus ramas. Nuevamente, una noche fresca, un ave solitaria se posó tranquilamente un metro y medio por encima de mi tienda en un árbol. Evidentemente, los quetzales aquí aún no han sido asustados por la tala y la presencia de personas. Pudimos hablar con el propietario y, con suerte, lo persuadimos de no talar más alto en las colinas y de dejar uno o dos parches de bosque nuboso primario. Mi sugerencia fue que este rancho ganadero se convirtiera en un santuario privado de quetzales con instalaciones de campamento rústicas para ayudar a ornitólogos y fotógrafos. Además, se deberían emplear técnicas de manejo específicas, como nidos artificiales y dispositivos metálicos para proteger los árboles de anidación de los depredadores. El propietario podría ganar más a través de la conservación de esta especie en peligro que con la venta de ganado.

Es evidente que el quetzal está desapareciendo rápidamente de Centroamérica. Las principales razones de su declive son la destrucción del hábitat del bosque nuboso desde el sur de México hasta el oeste de Panamá—todo el rango de la especie—y la caza para el comercio de zoológicos y turistas. Según el Dr. Alexander Wetmore, eminente ornitólogo y autor de «LOS PÁJAROS DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ», los quetzales eran bastante abundantes en las laderas del Volcán Barú entre 1856 y 1902. Desde entonces, su distribución se ha reducido considerablemente y ahora, debido al aumento de la actividad humana en la región, solo se encuentran en las laderas medias y superiores del volcán, aproximadamente entre 2,134 y 2,743 metros.

Mientras acampábamos aquí, tomamos varias mediciones ambientales: temperatura del aire, humedad, muestras de suelo, un perfil del bosque, censo de pequeños mamíferos y velocidades del viento. Para mi disgusto, el viento soplaba más fuerte cada día. Una noche, por pura casualidad, descubrimos el inicio de un incendio forestal. Chispas de la fogata de un leñador habían sido llevadas por el viento a los escombros secos de árboles caídos. Las llamas ya saltaban por un barranco cuando atacamos con palas, machetes, palos y cubos de agua (agonizantemente llenados desde una tubería de plástico de una pulgada que traía agua para el ganado desde un arroyo a dos millas de distancia). Luchamos contra el fuego durante una hora con vientos de 40 millas por hora, luego dormimos un sueño intranquilo. Odio pensar en lo que podría haberle sucedido a nuestro campamento y equipo, a toda la expedición, y a esos hermosos pájaros si no hubiéramos estado allí.

Temprano a la mañana siguiente, el viento feroz derribó un árbol sobre la tienda del personal del gobierno. Mi propia tienda pequeña fue aplastada. Estimamos que el viento y las nubes en movimiento alcanzaban las 161 km/h en la cumbre del Barú; la velocidad en nuestro campamento era de aproximadamente 97 km/h. Más tarde descubrimos que el aeropuerto de David (la tercera ciudad más grande de Panamá) había registrado 120 km/h en las ráfagas máximas.

Durante nuestra “vacación” forzada, esperando que este fuerte frente del norte se disipara, nos quedamos en la cabaña de la Sociedad Audubon de Florida en Bambito. Conocida como la “Casa de los Pájaros”, tiene una rica abundancia de aves, flores y pequeños arroyos.

Ahora hicimos planes cuidadosos para una estancia de cinco días en la cumbre del volcán. El estudio de nuestros mapas topográficos indicó que debíamos ascender desde el lado este. Cuatro de nosotros haríamos una escalada de casi 1,219 metros (de 2,286 a 3,445) en un día, llevando toda nuestra ropa de cama, comida, refugio, agua, equipo básico de cámara y de campo, además de una voluminosa prensa para plantas. Seríamos los primeros, según se pudo determinar, en recolectar especímenes de la cumbre del Barú y en vivir tanto tiempo cerca de la cima.

La primera mañana tranquila nos encontró en el sendero. Benjamín iba al frente, Javier avanzaba lentamente bajo la prensa para plantas, Clyde se movía de un lado a otro tomando fotos, y yo iba al final, tratando de tomar notas e identificar nuevas aves mientras cargaba una mochila de 35 libras y cámaras. Al mediodía, llegamos a Potrero Muleto, una curiosa depresión plana similar a un cráter a 2,896 metros, con empinadas paredes de andesita sobre nosotros en tres lados. Con piernas doloridas, caminé media milla por el benditamente nivelado suelo de piedra pómez de Potrero Muleto. Huesos blanqueados por el sol de tapires yacían entre matas de hierba, y las huellas de pecaríes estaban preservadas en el barro seco de la última temporada de lluvias.

Ahora, el conocimiento inusitado de Benjamín sobre la zona entró en juego; escalando un barranco empinado, nos condujo a una grieta en las rocas bordeada de bambú. Una poza no más grande que una sartén contenía agua fresca de filtración. Con infinito cuidado, llenó nuestras cuatro jarras plásticas de dos galones. Esta era la única fuente de agua en kilómetros a la redonda y la más cercana a la cumbre.

La evidencia de la vida silvestre estaba por todas partes: el barro húmedo estaba compactado en un lodazal para cerdos salvajes. Huellas delicadas de un venado al beber marcaban el borde de la poza. Las huellas de muchas aves—y mientras nos íbamos, el chapoteo de un mirlo negro—demostraban que era un lugar favorito para beber. Esa noche, puse tabletas extra de halazone en las jarras.

El peso adicional de las jarras de agua más la mayor altitud hicieron ardua la última mitad de nuestra subida. Ni siquiera el sol de la tarde bañando un bosque de duendes cubierto de musgo oscilante pudo aliviar mis músculos doloridos. Justo cuando sentía que no podía más, Clyde—todavía moviéndose ágilmente—se quedó atrás para decir que la cumbre estaba a la vista. Avancé tambaleándome por una pendiente tipo tundra justo a tiempo para ver la luna llena elevarse entre las nubes muy por debajo de nosotros. La cima del Barú se encontraba a sesenta metros de altura y ochocientos metros de distancia. Pero tendría que esperar.

La mañana nos trajo energía renovada para montar ese último tramo. Una mejor lección de geografía y geología difícilmente podría aprenderse en otro lugar. Desde la cima del Volcán Barú, la Cordillera de Talamanca se fusionaba en las montañas aún más altas de Costa Rica, lejos hacia el oeste, mientras que hacia el este se desvanecía en montículos gradualmente más bajos hacia el Canal de Panamá, a unas 442 kilómetros de distancia. Podíamos ver al menos ocho picos por encima de los 3,000 metros a lo largo de la División Continental. (Barú está en realidad a unas 13 kilómetros al sur de la división). Hacia el norte, hacia el Caribe, la cordillera parece rota, escarpada y densamente boscosa. No hay carreteras ni pueblos en esa dirección, excepto a lo largo de la costa. Ahora comprendí la lógica de extender la frontera norte del parque hasta la División Continental; esto proporcionaría una ruta de acceso protegida para la vida silvestre entre el volcán y la región costera. Los otros tres lados del parque ya lindan con barreras para el libre movimiento—carreteras, granjas, instalaciones turísticas y vacacionales, ranchos, la estación experimental forestal, y la agricultura intensiva hasta el Océano Pacífico. A través del sector norte, solo un sendero conecta Boquete con Cerro Punta. En el futuro, el gobierno puede construir una carretera directamente hacia el norte desde Boquete hasta Bocas del Toro en la costa, donde se planea un parque nacional costero. Y, si se maneja con cuidado, ese corredor salvaje y deshabitado para la vida silvestre permanecerá intacto.

Desde nuestro punto de vista a 3,478 metros, miramos directamente hacia el complejo de cráteres principales, que se asemeja a una enorme rosquilla. Del agujero en el medio había salido la lava ardiente que fluyó hasta El Hato del Volcán y más allá. Afortunadamente, Barú es un volcán del Pleistoceno cuya erupción en tiempos históricos es cuestionable. Sin embargo, los geólogos dicen que la erupción original del volcán cubrió 1,813 km2 en lo que ahora es Panamá.

Este complejo de cráteres parecía tan fascinante que inmediatamente organizamos una mini expedición. El clima de la mañana era ideal—sin viento, claro, 21 grados celsius, aunque había raspado escarcha de mi tienda al amanecer. Bajamos y nos dirigimos al cráter, llevando cámaras, bolsas plásticas para plantas y el almuerzo. Escalar el costado de esa gran rosquilla parecía peligroso. Bloques gigantes de lava—tan escoriados como cualquier roca lunar—yacían amontonados uno sobre el otro; algunos podían balancearse con solo la presión de una mano. Profundos agujeros se hundían en la oscuridad entre las rocas. Uno, cuya entrada apenas permitiría el paso de un cuerpo humano, intrigó a Clyde. Sacando una cuerda robusta de cincuenta pies, anunció que iba a bajar. Benjamín, con los ojos brillando, se ofreció para acompañarlo, pero vete la idea. Un accidente para cualquiera de nosotros aquí podría resultar fatal: la ayuda médica más cercana estaba en David, a una precipitada bajada de ocho horas del volcán, luego media hora en jeep por caminos terribles, seguida de una hora en coche. Sin embargo, insistieron. Pronto Clyde gritó desde el fondo, “¡Estamos a 10 metros, y hay algunas plantas de aspecto extraño aquí abajo!”

Minutos más tarde salieron con algunos especímenes selectos de hojas peludas y fotos en color tomadas con flash. Benjamín llevaba una enorme sonrisa. «He estado en la cima del Barú más veces que nadie en Panamá—¡unas diecisiete veces!» se jactó. «¡Pero esta es la primera vez que he explorado estos agujeros en las rocas!»

Continuamos subiendo por el borde del cráter y luego miramos sobre el borde: devastación. Las fuerzas que causaron la erupción del Barú habían sido poderosas. La lava era negra, sin vida, fría y cruel al tacto. No había uno, sino al menos cuatro pequeños cráteres dentro del montículo principal. Hacia el suroeste había una brecha abierta en la pared por donde la roca fundida se había derramado como desde un crisol situado a 3,353 metros. Y ahora, a través de esta grieta, noté un hilo de nube flotando. El sol palideció y se volvió más fresco. Avanzamos tropezando de cráter en cráter. Benjamín y Clyde escalaron una dura cima rocosa para obtener una vista panorámica. Javier y yo buscábamos aves y plantas.

Una pareja amigable de pinzones de patas grandes saltaba a nuestro lado, los únicos otros seres de sangre caliente en los cráteres. Algunas plantas frágiles asomaban de grietas y cornisas mantenidas húmedas por las nubes que pasaban en la estación seca—nubes que ahora amenazaban con envolvernos. Era mediodía, y fuertes corrientes de convección orográfica estaban condensando el aire cálido del mar en nubes justo sobre nuestras cabezas. Nubes grises llenaban los cráteres. De repente me sentí completamente desorientada, sin sol, viento, sombras. Solo, podría haberme desesperado; pero con una brújula y Benjamín, sabía que saldríamos.

A veces la niebla era tan espesa que solo podíamos ver unos pocos metros. Durante breves pausas en la cobertura de nubes, seguimos explorando. Al llegar al último cráter, encontramos árboles enanos aferrándose a la pared suroeste, donde se condensaba más humedad. Las ramas estaban cubiertas con cientos de orquídeas de color magenta.

Salimos del complejo de cráteres al final de la tarde cuando las nubes se levantaron, regresando al campamento por una cresta afilada. Al oeste, imponentes nubes de tormenta brillaban en tonos melocotón y marfil sobre la masa púrpura de las montañas de Costa Rica. Cualquier fotógrafo habría estado totalmente encantado con la puesta de sol siguiente, y Clyde no fue la excepción. Tal es la belleza del Volcán Barú.

Los fenómenos de microclima y microambiente fueron claramente evidentes durante esos cinco días cerca de la cumbre. A pesar de la completa falta de agua corriente o estancada y los suelos volcánicos extremadamente porosos, las plantas lograban sobrevivir. Una cantidad considerable de agua les llega en forma de niebla y condensación de nubes. Las hojas de los árboles, las ramas y la vegetación epífita proporcionan superficies convenientes donde la humedad puede condensarse; las gotas luego sostienen una microcomunidad de musgos, helechos, orquídeas e incluso flores subalpinas. Almorcé bajo un pequeño árbol sobre una colorida alfombra de plantas cuya circunferencia y forma eran una réplica exacta del dosel superior. Más allá de esta alfombra, el suelo era pedregoso y casi estéril. Y en un barranco profundo, retorcí mis pies desnudos a través de fresco y húmedo musgo esfagno de 46 centímetros de espesor. Otra depresión, boscosa a ambos lados, abundaba en helechos con frondas de más de un metro y medio de largo.

El Dr. L. R. Holdridge, el renombrado ecólogo tropical, estudió el fenómeno de la condensación en la Cordillera de Talamanca en 1961. Informó que el agua de la condensación en los bosques nubosos hace una diferencia significativa en la precipitación total y la escorrentía. Esto, a su vez, se vuelve muy importante en las pendientes más bajas en la regulación del flujo de los arroyos, el control de la erosión, los proyectos de irrigación y cualquier proyecto hidroeléctrico potencial. El Dr. Holdridge descubrió que al eliminar el bosque natural, y por lo tanto las superficies de condensación, hubo una reducción de veinte pulgadas de escorrentía por año, principalmente durante la estación seca a lo largo de la costa del Pacífico de Panamá.

La eliminación del bosque nuboso en las laderas superiores del Volcán Barú ya ha resultado en daños graves en elevaciones más bajas. Una mala inundación del Río Caldera cerca de Boquete en noviembre de 1969 arrasó con viviendas, tierras de cultivo, puentes y árboles, ensanchando el cauce por varios cientos de pies en algunos lugares. Las temperaturas anuales promedio tomadas en el valle del Río Chiriquí Viejo cerca de la cabaña de la Sociedad Audubon de Florida han aumentado en cinco grados en los últimos treinta años. El agua se ha sedimentado tanto que las truchas arcoiris introducidas han desaparecido río abajo, y el río inunda sus orillas durante la temporada de lluvias. Se estima que el noventa por ciento del bosque nativo original en las laderas del Barú, la mayor parte por debajo de los 1,828 metros, ha sido destruido por la agricultura y la explotación maderera.

Considerando esta evidencia, parece obvio que cualquier alteración del delicado régimen hídrico en elevaciones más altas conduce a problemas: disminución del flujo de los arroyos en las estaciones secas, escorrentía más rápida en las estaciones húmedas, lixiviación excesiva del frágil suelo, erosión y sedimentación de arroyos y ríos con los cambios resultantes en la vida acuática. Todo esto, eventualmente, significa una disminución en la calidad de vida para los seres humanos.

Mientras tanto, la ausencia de agua en nuestro campamento en la cumbre se estaba volviendo crítica. Apenas teníamos suficiente para beber y cocinar a esa altitud exigente, ni hablar de bañarnos o lavar los platos. Benjamin y Javier fueron enviados de regreso al manantial de Potrero Muleto para llenar nuestras jarras. Esta falta de agua también era evidente en la ausencia de vida de mamíferos cerca de la cumbre. Los únicos signos que pude encontrar fueron los excrementos de conejos muleto de bosque y de coatíes. Lo más probable es que los mamíferos más grandes—pumas, venados, tapires, pecaríes, ocelotes—se muevan a las laderas más húmedas del Caribe o a elevaciones más bajas donde se puede encontrar agua durante la estación seca. Sin embargo, las aves eran abundantes. Presumiblemente existían gracias al rocío y la condensación. Especialmente encantadores eran los colibríes del volcán, las reinitas garganta de fuego y los pinzones de muslos amarillos que revoloteaban alrededor de los bosques de duendes, los zorzales ruiseñores de pico negro cantando al anochecer, las golondrinas azul y blanco que volaban sobre la cumbre.

Uno de los proyectos de gestión más importantes para este parque nacional propuesto será el establecimiento de estaciones estratégicas de captación de agua tanto para animales como para humanos. Para atraer a la fauna lo suficientemente cerca para la observación y fotografía de los visitantes, y también para proporcionar agua potable vital a los excursionistas y campistas, se deben construir embalses artificiales.

Por supuesto, toda la cuestión de la construcción dentro de un parque nacional es un tema controvertido. A juzgar por las instalaciones lujosas que los norteamericanos disfrutan en lugares como los Everglades y Yellowstone, el público será atendido, incluso en la naturaleza inviolable. A los latinos les gusta la comodidad tanto como a los norteamericanos; ellos también tienen la tradición cultural de que las manos sucias y las condiciones de vida primitivas a menudo denotan un estatus social inferior. Pocos centroamericanos mayores van de campamento por esta razón. Si se les ofrecieran alojamientos moderadamente lujosos y rutas de acceso, sin duda acudirían en masa a un parque.

Y este es el peligro que enfrenta el Volcán Barú a menos que la planificación sea juiciosa y se mantenga la calidad estética completa de la montaña. Mientras estuve en Panamá, escuché mencionar la extensión de una carretera hasta la cima del Barú. Qué ultraje sería esto, un ultraje para el volcán, sus suelos inestables, su frágil fauna y flora, y un ultraje para sus visitantes. Si hubiera docenas de picos de más de 10,000 pies, se podría comprometer y construir una carretera a una cumbre; en los Adirondacks de Nueva York, donde cuarenta y seis picos superan los 4,000 pies, Whiteface Mountain tiene su Memorial Highway. Pero este no es el caso en Panamá. Que aquellos que puedan apreciar el volcán lo hagan a pie y sientan ese gran sentido de logro al escalarlo.

Lo más probable es que se siga el plan de desarrollo del parque de la FAO y no se permitan instalaciones excesivas. Pero habrá conflictos, predigo, e incluso sobreuso. La población actual de Panamá es de aproximadamente 1,385,000 personas, excluyendo a los indígenas tribales y a los habitantes de la Zona del Canal, y se espera que alcance entre tres y cuatro millones para el año 2000. Es notable que Panamá es el país más próspero de Centroamérica, contiene el menor número de personas dedicadas a la agricultura y tiene el producto nacional bruto per cápita más alto. En la actualidad, su población urbana constituye aproximadamente el cuarenta y dos por ciento de la gente.

Todas estas estadísticas presagian una participación activa en la recreación al aire libre. Es seguro que un gran número de panameños, sin mencionar a los turistas extranjeros, visitarán los parques nacionales de Panamá en el futuro. El Barú debería ser un objetivo principal. Incluso hoy, sin un parque formal, se estima que hay 5,000 días de visita al año en el Volcán Barú. Benjamín estimó que ochocientas personas subieron a la cima durante 1970-71.

Ciertamente, los signos de Homo sapiens ya eran bastante prevalentes, latas de bebidas dispersas por el empinado sendero occidental y la cima. Encontramos botellas de ron rotas, desechos plásticos, campamentos en mal estado, los restos ennegrecidos de fogatas que se salieron de control en los bosques, y docenas de nombres y fechas pintados en las rocas de la cima. La basura y el desfiguramiento serán sin duda problemas importantes del futuro. Solo unos pocos cientos de personas visitan el Barú al año ahora; ¿cómo será cuando haya miles?

Benjamín Cuevas Montezuma—guardián del Barú. CLYDE H. SMITH

En medio de estos restos desagradables, Javier y yo pasamos un día recolectando plantas subalpinas y de los bosques de duendes. Pronto la prensa de plantas estaba abultada. ¡Setenta y dos especímenes—todo un récord! Javier parecía preocupado hasta que le recordé que no habría comida ni agua para llevar en este viaje de regreso. De hecho, no había ninguna. Nuestra última noche en el Barú cenamos avena y arroz con media taza de cacao cada uno. Para el desayuno, solo avena simple.

Aquella última noche, Benjamín decidió que subiría a la cima después de la cena. ¿A Clyde o a mí nos gustaría acompañarlo? Javier ya estaba roncando. Ambos declinamos por el cansancio, pero luego me animé. ¿Cuándo volvería a estar en Barú? La noche estaba excepcionalmente clara. Lejanos halos de luz colgaban sobre las ciudades de Boquete, David y La Concepción. La luna menguante aún no había salido, y caminábamos solo a la luz de las estrellas. Benjamín avanzaba con sus piernas de acero, pero las mías cedieron. Me senté y le dije que siguiera sin mí. Pasaron unos minutos en los que el único sonido era el bajo ulular de un búho y el ocasional golpe de una piedra que caía. De repente, una luz brilló en el cielo: la antorcha de Benjamín. Mi espíritu ascendió junto a él. Un simple indígena, un hombre sin educación, un humilde empleado del gobierno; allí estaba, en la cima, el rey de todo Panamá, el hombre más alto del mundo, por todo lo que sabía de la montaña Everest y las naves espaciales. Esa noche Barú le pertenecía a Benjamín más completamente que a cualquiera de nosotros con nuestras cámaras, nuestros termómetros, nuestras prensas para plantas.

De regreso en la Ciudad de Panamá, los problemas prácticos de cómo establecer y gestionar este magnífico parque volvieron a ser primordiales. John Howell, gerente del proyecto FAO, me informó que se espera que el Presidente de Panamá firme un decreto oficial en algún momento de 1973. Mientras tanto, se ha establecido la frontera tentativa del parque entre las curvas de nivel de 1,500 y 2,500 metros para mantener a los ganaderos y madereros fuera de las secciones altas del bosque virgen. El parque debería incluir en última instancia 14,487 hectáreas; actualmente 5,139 hectáreas están clasificadas como tierras nacionales. Gran parte del resto tiene títulos dudosos.

Aparte del optimismo por el futuro del Volcán Barú, aquí, como en otros lugares de América Latina, hay presiones crecientes sobre las tierras forestales y feroces conflictos de uso de la tierra. Tradicionalmente, la tierra se ha utilizado para la agricultura y la ganadería, y a medida que aumenta la población humana, estos usos se están extendiendo rápidamente a áreas silvestres completamente inadecuadas para ganado, fibras o cultivos. La combinación de prácticas agrícolas no basadas en métodos científicos, el cultivo de tala y quema y la explotación maderera inapropiada en tierras que son demasiado montañosas, pantanosas, infértiles o frágiles ha llevado a abusos deplorables. Algunos científicos calculan que las selvas tropicales del mundo desaparecerán para el año 2000. ¡Pueden decirle la cantidad de acres por hora, o por día, a los que se están destruyendo las selvas tropicales!

Defender la causa de la conservación de tierras silvestres para parques y reservas causa conflicto, no concordia, en la mayoría de los países de América Central y el Caribe. La conservación no se ve aún como una forma de uso de la tierra sólida y económica, sino más bien como una competencia directa. Esto se debe a que generalmente se considera que se está quitando tierra a los nativos hambrientos y poniéndola a disposición de compatriotas ricos y turistas extranjeros. Los beneficios financieros que pueden derivarse del turismo son poco comprendidos por las personas rurales analfabetas, ya que simplemente no pueden entender cómo este dinero llegará a ellos de forma directa o indirecta en forma de mejoras públicas.

Y los valores de la protección de cuencas hidrográficas, la conservación del suelo, la preservación de la vida silvestre (particularmente de las aves, que ofrecen control biológico sobre los insectos) y la estabilidad de los ecosistemas diversos no son ni siquiera comprendidos tenuemente por la mayoría de las personas en estos países. Su solución para sobrevivir es despejar más bosques para hacer más tierras de cultivo. Unos pocos años de maíz o granos de arroz o frijoles en el futuro inmediato parecen justificar las inundaciones mayores, las sequías más severas, la mayor erosión, los suelos más pobres, la disminución del suministro de agua y la menor producción agrícola que seguirán. Para una persona que vive con menos de 1,500 calorías al día, y para una sociedad que no practica medidas de control de natalidad, es realmente difícil hablar de acción de conservación y parques nacionales.

Por otras razones también, el futuro del desarrollo de parques al sur de nuestra frontera puede parecer dudoso para algunas personas. Pueden recordar historias de gobiernos que cambian rápidamente, directores mal capacitados y corrupción. Además, la falta general de una ética de conservación en los países de América Latina puede alimentar sus dudas. Tradicionalmente, la mayoría de los latinos y caribeños han considerado a la “naturaleza” como una fuerza a conquistar, o al menos con la que lidiar. El concepto de preservar y disfrutar de la naturaleza debe ser aprendido y asimilado por quizás el noventa y cinco por ciento de la población. El otro cinco por ciento, profesionales bien educados y funcionarios gubernamentales de alto nivel, ya son muy conscientes de la necesidad de una planificación a largo plazo del uso de la tierra que implique consideraciones de conservación y ecológicas. Están convencidos de que los parques nacionales y otras medidas de conservación promoverán el desarrollo a corto y largo plazo.

La aproximación final a la cima de Panamá: el pico de 3477 metros de altura del Volcán Barú. (Anne LaBastille)

Sin embargo, a pesar de estos problemas, el desarrollo de parques nacionales en Panamá parece muy prometedor. Hay factores fortuitos en juego. De mayor significado psicológico es el hecho de que la idea original de un parque provino de un panameño, un Ministro de Agricultura panameño. Además, se ha establecido una estrecha cooperación con varias organizaciones internacionales, a saber, FAO, UICN y el Fondo Mundial para la Naturaleza. Dos consultores del Servicio de Parques Nacionales de EE. UU. ya han elaborado un plan maestro de parques para Panamá, con el beneficio económico como justificación principal. El éxito de otros parques nacionales en varios países en desarrollo muestra claramente que pueden competir económicamente con los usos de suelo establecidos. ¡Sin duda un punto de venta fuerte!

Mientras tanto, la documentación fotográfica obtenida en nuestra expedición debería proporcionar una herramienta eficaz para que los funcionarios gubernamentales promuevan cambios en la política de conservación y programas de acción. Además, los panameños que eventualmente gestionarán el parque Volcán Barú—Gutiérrez, Tovar, Sanjur y otros del Servicio Forestal—han recibido formación formal y experiencia de campo en lugares como el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas en Turrialba, Costa Rica, el Departamento de Silvicultura de la Universidad de Medellín en Colombia, incluso el Colegio de Gestión de Vida Silvestre en Tanzania, África. El orgullo nacional, como el de padres orgullosos, es la mejor garantía, creo, para asegurar el cuidado y la gestión adecuados de un joven parque nacional.

¿Y qué pasa con el desarrollo de parques nacionales en otros países de América Central? Según la Lista de Parques Nacionales y Reservas Equivalentes de las Naciones Unidas de 1973, publicada por la Comisión Internacional de Parques Nacionales de la UICN, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Belice no tienen parques nacionales. Guatemala lista tres; pero uno, Tikal, es principalmente una zona arqueológica, y los otros dos no cumplen técnicamente con los estándares internacionales. Costa Rica está claramente muy adelantada con cuatro parques establecidos y un pequeño Departamento de Parques Nacionales encabezado por un joven conservacionista enérgico, Mario Boza.

Al menos dos de sus parques, Santa Rosa y el Volcán Poas, cumplen con las condiciones básicas definidas por la UICN: amplia extensión, contenidos destacados, un sistema eficaz de protección, creación y gestión por la autoridad más competente del país y autorización del turismo.

Cuando el Volcán Barú sea designado como un parque nacional oficial, debería ser posible que Panamá se adelante con sus otros cinco parques propuestos, formando tal vez una red de parques con la cercana Costa Rica. El Volcán Barú también podría servir como modelo para los urgentemente necesitados parques y reservas de bosques nubosos y montañas volcánicas en Guatemala, El Salvador, Honduras y ciertas islas del Caribe.

Así que soy optimista respecto al Barú, optimista de que el primer parque nacional de Panamá pronto se unirá a la lista de otros 1,200 parques nacionales en el mundo. La conservación ha sido llamada «el arte de lo posible» por el Dr. Norman Myers, ecólogo de vida silvestre y escritor de Kenia. Creo que este arte es posible en Centroamérica. Tal vez sea porque todavía veo a Benjamín de pie bajo las estrellas en la cima del Volcán Barú.

————————————-

Anne LaBastille, ecóloga profesional de vida silvestre y escritora-fotógrafa independiente, es consultora de la Comisión de Servicios de Supervivencia de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales. Cuando no trabaja en el campo, vive en una cabaña de troncos en las Montañas Adirondack de Nueva York. Sus artículos han aparecido en National Geographic y Reader’s Digest, y relató los esfuerzos para salvar al somormujo gigante de pico grueso de Guatemala en la edición de marzo de 1972 de Audubon.

Anne LaBastille en el área de Los Fogones del Parque Nacional Volcán Barú. Marzo de 1972.