Archivo por años: 2020

Educación para una nueva cultura ambiental

Una estrategia clave en las gestiones de conservación de la naturaleza y la conservación de especies emblemáticas es la educación para crear una nueva cultura ambiental.

El conocimiento es poder. Cuando un ciudadano logra ser empático con una causa es cuando llega a conocer y asimilar los asuntos fundamentales de los argumentos técnicos, éticos, científicos, utilitarios o pragmáticos que usualmente se utilizan para crear conciencia colectiva.

El mono ardilla, también conocido como mono tití es una especie que tiene un distribución muy pequeña en la parte del Pacífico Sur de Costa Rica y el extremo suroccidental de Panamá.

Todo ser humano, joven o mayor, es capaz de ser parte activa en la defensa del patrimonio natural, por ello es fundamental saber llegar a cada audiencia y a cada individuo, ya que los mejores aliados de la conservación son y serán las personas que conviven con la naturaleza día a día.

Vallas de educación ambiental en Península de Burica

Localización geográfica de las vallas instaladas el 16 de noviembre de 2020.

Colocación de vallas metálicas con imágenes y mensajes ambientales en distintos puntos de la Península de Burica fueron instalados, con la finalidad de resaltar las bellezas naturales que se encuentran en la zona y comunicar por qué es importante ejecutar acciones para conservar esa biodiversidad.

Hasta el momento se han colocado 3 vallas. De igual forma se está en el proceso de construcción de las estructuras para la colocación de nuevos pasos aéreos para fauna (Puentes mono) en varios sitios seleccionados que lo requieren.

Este proyecto cuenta con el apoyo de Petroterminal de Panamá, de líderes ecologistas comunitarios, como el señor Cirilo Lezcano e instituciones como el Colegio Primer Ciclo Punta Burica, la Junta Comunal de Limones y otros actores claves comunitarios.

Mono tití transfronterizo

El mono tití es una especie que habita principalmente las tierras bajas y en osasiones remontan hasta tierras con altitudes intermedias.

Los monos fronterizos del distrito de Barú son un población muy dinámica en toda la Península de Burica, en Paso Canoas y en Fila de Cal.

En algunas partes de la distribución del mono tití chiricano hay tropas que se pueden considerar transfronterizas, ya que pueden rebasar la frontera y tener un área de distribución que incluye ambos países.

Día Mundial de los Animales: 04 de octubre

Proyecto Primates Panamá se une a esta conmemoración anual con el despliegue de un afiche alusivo, que ha sido seleccionado en concurso. Este año ha sido galardonado el arte confeccionado por la estudiante universitaria, Patricia Paola Pimentel Mendoza, cuyo arte destaca muchos aspectos claves de los animales como la diversidad y muestra a la Tierra y sus hábitat con presencia humana como parte de un todo, similar al concepto “un planeta para todos”.
Afiche conmemorativo 2020. Autora: Patricia Paola Pimental Mendoza

El Día Mundial de los Animales se celebra el 4 de octubre. Fue instaurado ese día para conmemorar a San Francisco de Asís, considerado el protector de los animales. Este día busca enseñar a la humanidad cómo comprender nuestro lugar en la Tierra, ya que el bienestar de los humanos está directamente relacionado al bienestar de todo los animales y el ambiente.

En el año 1929 se declaró Día Mundial de los Animales, por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal durante un congreso celebrado en Viena. El objetivo principal fue generar una solución al problema de las especies en peligro de extinción.

La protección de los animales está directamente relacionado con la conservación de los hábitat.

En la actualidad el principal propósito del Día Mundial de los Animales es recordar la importancia de la conservación de las especies animales en todo el planeta.

Proyecto Primates Panamá se une a esta conmemoración anual con el despliegue de un afiche alusivo, que ha sido seleccionado en concurso. Este año ha sido galardonado el arte confeccionado por la estudiante universitaria, Patricia Paola Pimentel Mendoza, cuyo arte destaca muchos aspectos claves de los animales como la diversidad y muestra a la Tierra y sus hábitat con presencia humana como parte de un todo, similar al concepto “un planeta para todos”.

El día es conmemorativo, no festivo, lo que indica que su mensaje es para la reflexión y la acción en pro de la naturaleza y la diversidad animal.

Diversidad dietética de los monos aulladores neotropicales

Pedro Américo D. Dias & Ariadna Rangel-Negrín,
Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana, Veracruz, Mexico

Resumen

Los monos aulladores consumen casi todas las partes vegetales presentes en sus hábitats. El tiempo dedicado al consumo de diferentes tipos de alimentos varía entre especies y poblaciones, de tal manera que la conducta alimenticia de los monos aulladores puede ser altamente folívora o frugívora. Los monos aulladores usan como recurso alimenticio al menos 1,165 especies de plantas, pertenecientes a 479 géneros y a 111 familias. La similitud en el uso de taxa de plantas como alimento es mayor dentro que entre especies.

Los datos combinados muestran que los monos aulladores consumen un total de 1,165 especies de plantas, pertenecientes a 479 géneros y 111 familias. Si se incluyen los morfotipos de las plantas en estos cálculos y suponemos que no se comparten morfotipos entre los estudios, los aulladores consumen 1,665 o más especies de plantas. Fabaceae (200 especies), Moraceae (104), Sapotaceae (56) y Bignoneaceae (53) son las familias que muestran el mayor número de especies de plantas en la dieta de los aulladores: en conjunto, estas cuatro familias representan el 35,5% de todas las especies consumidas. A nivel de género, Ficus e Inga son los taxones representados por más especies en la dieta de los aulladores, con 65 y 31 especies, respectivamente. Sin embargo, la mayoría de los géneros (aproximadamente el 50%) están representados en la dieta de los aulladores por sólo 1 a 3 especies, y el 78% está representado por las especies de ≤10. Entre las especies de plantas conocidas que se utilizan como fuentes de alimentos, el 47% son fuentes de frutos (548 especies, 80 familias), el 64,8% (754 especies, 98 familias) son fuentes de hojas, y el 21,2% (247 especies, 59 familias) son fuentes de flores.

La mayoría (>50% de las especies) de los frutos consumidos por los aulladores pertenecen a las Moraceae (83 especies), Fabaceae (62), Sapotaceae (43), Myrtaceae (31), Urticaceae (24), Lauraceae (18) y Anacardiaceae (16); y a las familias de los géneros Ficus (53 especies), Inga (19), Pouteria (14), Eugenia (13) y Cecropia (11).

Un mono aullador (Alouatta palliata aequatorialis) comiendo el pecíolo de una hoja del árbol Castilla elastica, en Chiriquí, Panamá. Foto: Ariel Rodríguez-Vargas
———-

La mayoría de las hojas que consumen los aulladores pertenecen a las familias Fabaceae (160 especies), Moraceae (66), Bignoneaceae (36), Malvaceae (29), Sapotaceae (28), Myrtaceae (24), Lauraceae (19) y Chrysobalanaceae (18); y a los géneros Ficus (41), Inga (23), Protium (13), Licania (11), Eugenia (10), Lonchocarpus (10), Machaerium (10) y Pithecellobium (10).

Las flores se consumen principalmente de las familias Fabaceae (81), Bignoniaceae (29) y Malvaceae (14); 42 géneros representan la mayoría de las especies de plantas que sirven de fuente de flores, encabezados por el Inga, que aporta 14 especies.

El 32 por ciento de las familias de plantas utilizadas como fuentes de alimentos son explotadas exclusivamente por una sola especie de mono aullador, mientras que 7 familias (6,3 % del total de familias utilizadas), Anacardiaceae, Bignoneaceae, Fabaceae, Malvaceae, Moraceae, Sapotaceae y Urticaceae, son utilizadas por todas las especies aulladoras de las que se dispone actualmente de datos sobre alimentación.

A nivel de género, el número de taxones de plantas utilizados exclusivamente por una sola especie aulladora aumenta casi el doble con respecto al nivel taxonómico anterior, hasta el 57%, y sólo 4 géneros son compartidos por todas las especies aulladoras (0,8%; Cecropia, Ficus, Inga y Tabebuia). A nivel de especies, el 81,5 % de todos los taxones son utilizados por una sola especie aulladora, y ninguna especie vegetal es utilizada por todas las especies aulladoras. Dos especies de plantas (0,2 %) son compartidas por cinco especies de aulladores, a saber, Brosimum guianense (A. belzebul, A. guariba, A. macconnelli, A. pigra y A. seniculus) y Ficus insipida Willd (A. caraya, A. guariba, A. palliata, A. pigra y A. seniculus).

Nota: Este documento es un extracto de artículo completo abajo referenciado.

Referencia

Dias, P. A y A. Rangel-Negrín. 2015. Diets of howlers monkeys. In: M. M. Kowalewski et al. (eds.), Howler Monkeys, Developments in Primatology: Progress and Prospects (Pp. 21-56). Springer Science+Business Media New York. DOI 10.1007/978-1-4939-1960-4_2.

Expo Fotográfica Virtual: Primates, Biodiversidad y Sociedad

FILOSOFÍA DE LA EXPO

Proyecto Primates Panamá tiene como uno de sus objetivos centrales la promoción permanente del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la educación ambiental en todas sus modalidades, la conservación de la naturaleza, las especies y los ecosistemas claves.

De este enfoque queremos hacer partícipe a todos los artistas y la comunidad en general sobre el sentido de hacer arte a través de la fotografía que nos permita a todos los humanos ser empáticos con la belleza de la naturaleza, pero sobre todo ser empáticos con la protección de la naturaleza como un todo, de la cual todos dependemos, sin lugar a dudas.

La actividad pretende ser un diálogo cruzado entre los expectadores y los artistas elucubrando ideas que nos permitan a todos alcanzar una nueva cultura ambiental para el desarrollo sostenible.

Es una actividad de educación ambiental informal es abierta a todo público y estaremos agradecidos de compartir entre todos ideas colectivas que podamos a su vez recopilar en dichas jornadas para construir nuevos escenarios de pensamiento y acción ambiental.

ECO-ARTE O ARTE AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

El arte, en las imágenes artísticas, refleja la realidad y proporciona algunos conocimientos sobre ella, el artista puede apoyarse en el resultado de las investigaciones científicas y aprovecharlo para su labor creadora.  El arte y la ciencia, como formas del conocimiento, no se pueden contraponer, pero sería incorrecto, asimismo, no tener en cuenta las diferencias fundamentales entre ambos.

El arte, al igual que la ciencia, refleja la realidad -la naturaleza-, y la sociedad.  Sin embargo, la ciencia tiene por finalidad el conocimiento de las leyes objetivas, mientras el arte aspira a reflejar lo típico.

Lo bello en el arte no es sucedáneo sino la imagen típica generalizada, el reflejo artístico de la sociedad, de la realidad.  

Las verdaderas obras de arte son valiosas para el humano no como una sustitución de la realidad, sino como una imagen artística que lo ayude a conocer y revelar la realidad a través de sus atributos estéticos.

ARTE ECOLÓGICO

El arte ecológico, arte ambiental o ecoarte son algunos de los nombres con los que se conoce a la expresión artística que trata temas ecológicos o sobre el medio ambiente.

El arte ecológico busca que el espectador se vincule con la naturaleza o con alguna problemática que afecta al planeta a través de la fotografía, escultura, pintura, danza, teatro, literatura, etcétera.

Las características el arte ecológico:

  • Resaltar las diferentes percepciones de los artistas sobre una problemática en particular de la crisis ecológica.
  • Destacar la participación comunitaria, el diálogo y la comunicación para la conservación de los ecosistemas.
  • Generar consciencia sobre los problemas que se viven en el planeta.
  • Cuestionar el abuso laboral, la sobrepoblación, el mal aprovechamiento de los recursos, el consumo desmedido, el desecho de tóxicos, la extinción de especies, el agotamiento de bosques y las políticas ineficientes contra el cambio climático.
  • Fomentar actitudes y valores a favor de la conservación.

Actualmente existen diversas expresiones del arte para tocar las fibras sensibles del espectador respecto al mundo natural, desde el Street art, hasta obras de teatro que escenifican cotidianidades en relación con el tema.

El arte, ha sido por siglos, el medio de expresión más hermoso para comunicar un mensaje, por este canal se puede decir tanto con una sola imagen, un sonido o una textura. La protección ambiental encuentra en el arte un excelente espacio para impactar y motivar a millones de personas a cuidar la belleza que nos regala la naturaleza.

Fuente:

https://dilevago.wordpress.com/2010/01/31/la-conciencia-en-el-arte/https://ecoosfera.com/2016/04/que-es-el-arte-ecologico/

Análisis espacial usando lenguaje «R»

El viernes 17 de julio de 2020 se realizó el taller de Análisis Espacial Usando Lenguaje «R». Proyecto Primates Panamá promovió esta actividad como parte de sus jornadas de capacitación sobre ambientes informáticos libres que sirven para hacer ciencia de la conservación con herramientas informáticas innovadoras y que pueden ser utilizadas por todas las personas en sus temas diversos de acción.

Webinar-Análisis-espacial-en-R-Julio-Gomez

La jornada de introducción al tema estuvo a cargo del Dr. Julio Gómez, geógrafo que ha incursionado en el lenguaje R para análisis espacial. Su conferencia fue una inducción sobre la forma de iniciarse en este lenguaje informático, lo cual incluyó la presentación de las fuentes de datos, la presentación del entorno gráfico del programa RStudio y el uso de scripts como modelos del uso de bases de datos pesadas para hacer análisis o mapeos de áreas específicas.

Panel de RStudio. Fuente: https://sites.google.com/site/digitcognem/firstsession

Qué es R?

Según Raidell Avello y Alexey Seissedo (2017) «R» (R Development Core Team) es un programa estadístico y un lenguaje de programación de uso libre, de distribución gratuita y código abierto, desarrollado a partir de un proyecto colaborativo voluntario de investigadores y estadísticos de diversos países y disciplinas. Es un programa basado en comandos, que permite acceder a todos los procedimientos y opciones a través de una sintaxis textual. Fue oficialmente presentado en 1997 bajo Licencia General Pública de la Fundación de Software Libre.

R es un entorno de programación para el análisis estadístico y gráfico de datos, que cada vez se hace más popular entre los investigadores de todas las disciplinas, y cada día lo suman más universidades a sus planes de estudio. Tiene muchas ventajas y es oportuno y pertinente para los investigadores cubanos de cualquier área del saber.

Como software libre es aprobado por varios motivos: transmite valores socialmente positivos (libertad individual, conocimiento compartido, solidaridad y cooperación); nos aproxima al método científico, porque permite el examen y mejora del código desarrollado por otros usuarios y la reproducibilidad de los resultados obtenidos; pueden adquirirse de manera legal y gratuita copias del programa, sin necesidad de licencias personales o académicas.

Aparte de su faceta de software libre, R tiene algunas ventajas específicas: por ejemplo, su sintaxis básica es sencilla e intuitiva, lo que se traduce en un aprendizaje rápido y cómodo; además, tiene una enorme comunidad de usuarios, estructurada alrededor de la Comprehensive R Archive Network, CRAN, que desarrolla cada día nuevos paquetes que extienden sus funcionalidades y cubren casi todas las necesidades computacionales y estadísticas de un científico.

En el año 2011 surge RStudio, ambiente de desarrollo integrado que permite una interacción rápida y amigable con R, además del desarrollo de código de forma interactiva. Paralelo al proyecto y patrocinado por la Fundación R, ha florecido la Revista R (R Journal), que desde el año 2009 divulga artículos de investigación científica en computación, estadística y otras áreas afines de interés de la comunidad. Anualmente se realizan conferencias y congresos relacionados con el desarrollo y aplicación de R en todas las áreas del conocimiento.

Como se ha comentado, miles son los contribuidores de código, extensiones y bibliotecas que amplían casi a diario el abanico de temas a tratar con este, posibilitando el crecimiento y madurez de este software, haciendo evidente además la fortaleza del software libre y el código abierto.

Cada día se suman universidades y centros de investigación científica, incluyendo las ciencias médicas, que utilizan R en su día a día, demostrando sus capacidades y fiabilidad para el análisis estadístico y tratamiento de datos frente a soluciones privativas. Sería muy beneficioso para nuestra sociedad que se comiencen a introducir estas opciones en la práctica científica de los investigadores, para seguir labrando el camino hacia una investigación científica sostenible y soberana.

REFERENCIA

Avello-Martínez R. & A. Seisdedo-Losa (2017) El procedimiento estadístico con R en la investigación científica (Cartas al Director). Medisur Vol. 15 (5). Versión online: ISSN 1727-897X.